Abadía de Notre-Dame de Bellaigue

Bella Aqua / Bellaigues

(Virlet, Puy-de-Dôme)

Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue

La abadía cisterciense de Bellaigue tiene unos orígenes poco precisos, que parecen remontarse a mediados del siglo X, cuando se fundó como priorato benedictino dependiente de la abadía de Menat (Puy-de-Dôme). En su fundación habrían intervenido Aymar y Odón de Borbón. Tras un litigio entre Menat y este priorato, en 1136 el obispo Aimeric de Clermont intervino y favoreció la independencia de Bellaigue.

Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue

Al año siguiente el monasterio fue reformado y afiliado a la orden del Císter, pasando a depender de la abadía de Montpeyroux (Puy-de-Dôme). En ese momento se levantó la iglesia que aún se conserva, aunque ha sufrido modificaciones importantes en su estructura. Bellaigue también participó en la fundación de la abadía de Feniers (Cantal). El establecimiento gozó de la protección de los señores de Archambaud y de Montluçon, y se convirtió en lugar de sepultura de estas casas nobles; en este sentido cabe mencionar los sepulcros de Archambaud VIII el Grande (c. 1197-1242) y de su esposa Beatriz de Montluçon (c. 1195-c. 1238).

A partir del siglo XIV el monasterio entró en decadencia debido a la inestabilidad del momento, la guerra de los Cien Años y las epidemias de peste. Posteriormente pasó a manos de abades comendatarios y, en 1689, fue víctima de un incendio que obligó a reconstruir algunas dependencias. Con la Revolución la abadía fue clausurada y el lugar pasó a manos particulares. En 1880 las bóvedas de la iglesia se derrumbaron. Desde el año 2001 el monasterio ha recuperado la vida religiosa con la llegada de una nueva comunidad monástica.

Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue

Del edificio medieval se conserva la iglesia románica del siglo XII, de tres naves y siete tramos con un crucero muy modificado. Este comunica con la cabecera, que originalmente tenía cinco ábsides: el central, mayor, y dos más a cada lado de los brazos del crucero. Actualmente solo subsiste el ábside central, ya que los laterales se perdieron en el siglo XVIII. El resto de dependencias son de época moderna, aunque quedan vestigios de las construcciones medievales desaparecidas.

Filiación de Bellaigue

Según Originum Cisterciensium (L. Janauschek, 1877)
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue
Notre-Dame de Bellaigue

Bibliografía:
  • AUBERT, Marcel (1943). L’architecture cistercienne en France. Vol. I. París: Ed. d’Art
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • BOUVARD, Emmanuelle Marie (2016). Empreintes monastiques en moyenne montagne du XIIe siècle à l’actuel. Tesi doctoral. Université Lumière Lyon 2
  • BÜTTNER, Stéphane (2020). Virlet. Abbaye de Bellaigue. ADLFI
  • CRAPLET, Bernard (1972). Auvergne romane. La nuit des temps, 2. Zodiaque
  • DU TEMS, Hugues (1775). Le clergé de France, vol. III. París: Brunet
  • GOLLIARD, Claudius (1902). Notice archéologique sur l’église de Bellaigue et sur les tombeaux des derniers sires de Bourbon. Revue d’Auvergne, vol. XIX
  • JANAUSCHEK, Leopoldus (1877). Originum Cisterciensium. Vol. 1. Viena
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia

Situación:
Vista aèria

El monasterio de Bellaigue se encuentra en la comuna de Virlet, al nordeste del núcleo habitado y al sureste de Montluçon