Abadía de Saint-Amable de Riom

Riomo / S Amabilis Riomensis / Ricomagense Amabilis

(Riom, Puy-de-Dôme)

Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom

Según la tradición, en el siglo V san Amable de Riom (397-475) habría levantado en este lugar una iglesia dedicada a san Benigno de Dijon, aunque conviene señalar que el culto a este último santo no se introdujo hasta el siglo VI. En 475, a la muerte de Amable, su cuerpo fue enterrado en Clermont-Ferrand y, desde entonces, empezó a atribuírsele hechos milagrosos, lo que atrajo la llegada de numerosos devotos.

Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom

Debido a ello, en 649 sus reliquias fueron trasladadas a Riom y el lugar pasó entonces a estar bajo la advocación de Saint-Amable. En 1077 el obispo Durand de Clermont entregó esta iglesia a Pierre de Chavanon (c. 1007-1080), quien anteriormente había fundado la canónica de Notre-Dame de Pébrac (Alto Loira), con el fin de establecer aquí una nueva comunidad de canónigos regulares, aunque continuó manteniendo su carácter parroquial. El primer abad de esta casa habría sido el propio Pierre de Chavanon.

Las casas de Pébrac y Saint-Amable mantuvieron vínculos en los años siguientes. En 1196 el conde Guy II de Auvernia puso la comunidad al frente del hospital de Riom, institución que gestionó hasta el siglo XVI. El último abad regular fue Jean d’Amy; en 1515 se nombró el primer abad comendatario, Guillaume de Benauld. En 1548 el papa Paulo III ordenó su secularización, que se hizo efectiva en 1570. La nueva colegiata continuó activa hasta la Revolución, cuando la iglesia fue clausurada.

Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom

El edificio actual es fruto de siglos de obras y transformaciones: las naves y el crucero constituyen la parte más antigua, del siglo XII, mientras que la cabecera se levantó durante el siglo XIII. El presbiterio está rodeado por un deambulatorio con tres capillas radiales de planta poligonal. En el siglo XV se abrieron capillas laterales en el lado norte de la nave y en el siglo XVIII las del lado sur. La fachada pertenece a esta última etapa, de 1750. Tras la Revolución el conjunto fue nuevamente restaurado y modificado, especialmente el crucero, al que se añadieron dos absidiolos. La iglesia es el único vestigio del complejo monástico que existió en este lugar.

Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Imagen de san Amable
San Amable de Riom


Gregorio de Tours menciona a este personaje como clérigo de Riom y destaca la devoción que despertaba su sepulcro gracias a los hechos milagrosos que allí se producían; aparte de ello, la narración de su vida es una elaboración muy tardía. Según esa tradición, Amable habría nacido en los alrededores de Riom en 397, en el seno de una familia noble; fue clérigo en Clermont-Ferrand antes de trasladarse a Riom, a la iglesia de Saint-Gervais-et-Protais, donde fundó una iglesia dedicada a san Benigno. Habría muerto en 475 y fue enterrado en Clermont, hasta que en el siglo VII sus restos fueron trasladados a Riom.

Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Decoración mural (s. XV)
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Vidriera
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Planta de la iglesia
Publicada en Riom. Église Saint-Amable
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Según Armorial général de France (s. XVIII)
Bibliothèque nationale de France
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Detalle de Veüe de la Ville et Palaix de Riom
Louis Boudan (s. XVII)
Bibliothèque nationale de France
Saint-Amable de Riom
Saint-Amable de Riom
Une partie de la nef de Saint-Amable à Riom (s. XIX)

Bibliografía:
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • BERNET-ROLLANDE, L. (1891). Saint Amable, sa vie, son église, son culte. Clarmont: Bellet et Fils
  • COURTILLÉ, Anne (1990). Auvergne et Bourbonnais gothiques. Vol. 1. Nonette: Créer
  • GAUCHERY, Paul (1916). Riom. Église Saint-Amable. Congrès archéologique de France. LXXX ss. Société française d'archéologie
  • GRÉGOIRE DE TOURS (1668). L'Histoire des François. Vol. II. París: F. Léonard
  • GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 8. París: Bloud et Barral
  • LEQUENNE, Fernand (1962). Riom, petite ville, grande histoire. Clermont-Ferrand: Bussac
  • MORAND, Edmond (1930). L'abbaye de Saint-Amable de Riom. Clermont-Ferrand: Impr. Générale
  • MORAND, Edmond (1964). La date de construction du choeur de Saint-Amable de Riom. Bulletin Monumental, vol. 122
  • PIÉRA, Pascal (2000). Les transformations de l'église Saint-Amable de Riom au XVIIIe siècle. Congrès archéologique de France. 158 s. Société française d'archéologie
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • TAYLOR, J.; i altres (1829). Voyages pittoresques et romantiques dans l'ancienne France. Auvergne. París: Firmin Didot

Situación:
Vista aèria

La iglesia de la antigua canónica de Saint-Amable de Riom se halla en esta ciudad, al norte de Clermont-Ferrand