Abadía de Saint-Martin de Tulle

Catedral de Notre-Dame de Tulle / Tutela

(Tulle, Corrèze)

Saint-Martin de Tulle
Saint-Martin de Tulle / Catedral de Tulle

Según la tradición, los orígenes del monasterio de Saint-Martin de Tulle se remontan al primer cuarto del siglo VI. Se cree que el monasterio estuvo precedido de un eremitorio fundado por el propio san Martín (siglo IV). No obstante, parece más verosímil atribuir su fundación a Calminio (o Calmin, siglos VII-VIII) y a su esposa Namadia, en el siglo VII. Estos personajes también impulsaron la creación de las abadías de Mozac (Puy-de-Dôme) y Saint-Chaffre (Alto Loira, hacia el año 680).

Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Campanario sobre el porche de entrada

Posteriormente, el lugar sufrió diversas adversidades, como una invasión normanda a mediados del siglo IX. El monasterio fue restaurado por los vizcondes de Tulle, Adhémar des Échelles († c. 937) y su esposa Gauzla, quienes hicieron venir monjes de Saint-Savin (Vienne) y le brindaron apoyo económico. Una vez recuperado, el monasterio disfrutó de una larga época de prosperidad. En 1103, el abad Guillaume de Carbonières inició la construcción de una nueva iglesia, que tuvo que ser restaurada tras los daños sufridos durante un episodio bélico en 1210.

En 1317, el papa Juan XXII transformó el monasterio benedictino en catedral, convirtiéndolo en el centro de una nueva diócesis creada en detrimento de la de Limoges. Arnaud de Saint-Astier, abad de Saint-Martin, se convirtió en el primer obispo de la nueva diócesis. La catedral fue dedicada a Notre-Dame. A pesar de este cambio, el monasterio continuó activo hasta que, en 1514, una bula del papa León X lo secularizó, sustituyendo la comunidad monástica por una colegiata integrada por dieciséis canónigos. Mientras tanto, durante la segunda mitad del siglo XIV y la primera del XV, la villa de Tulle y la propia catedral sufrieron las consecuencias de la guerra de los Cien Años.

Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Fachada oriental, donde anteriormente se encontraban los ábsides
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Portal occidental

La actual iglesia de la catedral se conserva con modificaciones notables. Aunque se han encontrado restos de construcciones anteriores, el edificio actual corresponde al que comenzó a construirse a partir de 1103, con reformas de los siglos XIII y XIV y pérdidas significativas, como la cabecera y el transepto. Cuenta con tres naves divididas en cinco tramos. El ábside original contenía un deambulatorio con cuatro capillas radiales, además de dos capillas más en los brazos del transepto perdido. En la fachada occidental se encuentra un campanario situado sobre el pórtico de entrada. Al sur de la iglesia se halla un claustro de planta irregular que también ha sido objeto de modificaciones. La sala capitular, que data de los siglos XIII y XIV, conserva todavía importantes restos de decoración mural.

Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Claustro
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Claustro
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Claustro
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Claustro
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Claustro
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Claustro
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Claustro
Saint-Martin de Tulle
Abadía de Saint-Pierre de Mozac
Arqueta de San Calminio
Donde se menciona el monasterio de Tulle (Thuellam)
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Sala capitular
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Sala capitular
Saint-Martin de Tulle
Catedral de Tulle
Sala capitular

Bibliografía:
  • ANDRAULT-SCHMITT, Claude (2007). Tulle, ancienne abbaye Saint-Martin (actuelle cathédrale). Congrès archéologique de France, 163e session, 2005, Corrèze. Société française d’archéologie
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • CANTIÉ, Geneviève (1990). Saint-Martin de Tulle, découverte d'un édifice carolingien. Bulletin Monumental, vol. 148
  • CHAMPEVAL, Jean-Baptiste (1903). Cartulaire des abbayes de Tulle et de Roc-Amadour. Brive: De Roche
  • DU TEMS, Hugues (1775). Le clergé de France, vol. III. París: Brunet
  • FAGE, René (1923). Tulle. Congrès archéologique de France. LXXXIV session tenue a Limoges. París: Picard
  • GOUSTINE, Luc de (sd). Tulle, sa cathédrale Notre-Dame son cloître monastique. Carrefour Ventadour
  • MASSONI, Anne (2018). Tulle, l’un des seize diocèses créés par le pape Jean XXII en 1317-1318. Archives en Limousin, 2018, núm. 50
  • NIEL, L.-L. (1884). Les origines de Tulle et de son abbaye. Bulletin de la Société scientifique historique et archéologique de la Corrèze, vol. 6
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • VERYNAUD, Georges (1976). Histoire de Tulle. Limoges: C.R.D.P.

Situación:
Vista aèria

La ciudad de Tulle se encuentra al noreste de Brive-la-Gaillarde