Abadía de Notre-Dame de Cruas

Crudatium

(Cruas, Ardèche)

Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas

El monasterio de Cruas habría sido fundado, o quizá refundado, hacia el año 804, en un lugar previamente ocupado por iglesias más antiguas. Aquella operación se llevó a cabo gracias a la intervención de Eribert, un señor local. En 817, Elpodorius, conde de Vivarais e hijo del fundador, obtuvo de Luis el Piadoso (778-840) la protección real para el monasterio; en ese momento también se menciona a su abad, Bonaldus. Este privilegio —y otros similares— fue confirmado en diversas ocasiones por distintos monarcas a lo largo de los años siguientes.

Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas

La abadía de Saint-Sauveur d’Aniane (Hérault) intervino en el proceso de expansión, en un momento en que aquella casa era el centro de difusión de la reforma benedictina impulsada por Benito de Aniane. En 1095, el papa Urbano II consagró la iglesia y, en los años siguientes, el monasterio disfrutó de un largo periodo de prosperidad, durante el cual llegó a contar con una cuarentena de prioratos dependientes. El paso de la guerra de los Cien Años y la adopción del régimen comendatario en 1467 afectaron a la casa, que también sufrió graves consecuencias durante las guerras de Religión.

En 1574, Cruas fue ocupado por los protestantes y el lugar quedó abandonado durante unos años (1580-1628), mientras los monjes se refugiaban en una fortificación cercana que habían levantado como lugar de protección. En la primera mitad del siglo XVIII, el monasterio se encontraba en plena decadencia. En 1741, el obispo de Viviers suprimió la abadía, aunque se mantuvo el cargo de abad comendatario, pero sin comunidad. La Revolución puso fin definitivamente al monasterio, que fue vendido en 1794. En esa época también se perdió la mayor parte de su documentación y los edificios estaban en ruinas.

Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas

A mediados del siglo XIX se inició la restauración de la iglesia. Se trata de un edificio románico que, en líneas generales, se levantó entre los siglos XI y XII. Consta de tres naves de cinco tramos y un crucero en el que se abren tres ábsides semicirculares. El primer tramo de la nave, en poniente, incorpora una capilla situada en la parte superior. El edificio dispone también de una tribuna que ocupa los dos últimos tramos de la nave y el crucero, con una iglesia superior y otra inferior que comunica con una cripta.

Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas
La iglesia con la tribuna
Foto de Toutaitanous, en Wikimedia
Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas
La cripta
Foto de AlienSpoon, en Wikimedia
Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas
Mosaico (s. XII)
Foto de Digne, en Wikimedia
Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas
Jacques Guiaud, s. XIX
Bibliothèque nationale de France
Notre-Dame de Cruas
Notre-Dame de Cruas
Jules Louis Frédéric Villeneuve, s. XIX
Bibliothèque nationale de France

Bibliografía:
  • COTTINEAU, Laurent-Henri (1936). Répertoire topo-bibliographique des abbayes et prieurés. Vol. 1. Mâcon: Protat
  • DEVIC, Claude; i altres (1872). Histoire générale de Languedoc. Vol. 4. Tolosa de Ll.: Privat
  • DU BOYS, Albert (1842). Album du Vivarais, ou Itinéraire historique et descriptif de cette ancienne province. Grenoble: Prudhomme
  • RAYMONDON, M. (1858). Coup-d'oeil rétrospectif sur les monuments historiques du département de l'Ardèche. Congrés Archéologique de France. París: Derache
  • ROUCHIER, Jacques (1914). Histoire du Vivarais. Vol. 1. Largentière
  • SAINT-JEAN, Robert (1991). Vivarais Gévaudan romans. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1865). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 16. París: Firmin Didot
  • SILVIUS (1902). Un aperçu de l'histoire de Cruas. Revue historique, archéologique, littéraire et pittoresque du Vivarais. Privas: I. Centrale
  • TARDIEU, Joëlle (1984). Reprise des fouilles en l'abbatiale de Cruas. Archéologie du Midi médiéval
  • TARDIEU, Joëlle (1995). L’abbatiale Sainte-Marie de Cruas. Congrès archéologique de France, 150 ss. Moyenne vallée du Rhône. Société française d'archéologie
  • TARDIEU, Joëlle; i altres (1985). Cruas, une abbaye bénédictine en Vivarais. Lavilledieu: Candide

Situación:
Vista aèria

Cruas se encuentra cerca del Ródano, entre Orange y Valence