La iglesia de Saint-Andéol se levantó en el siglo IX en el lugar de Bergoïate (más tarde Bourg-Saint-Andéol), a orillas del Ródano, con la voluntad de dignificar el sepulcro de san Andeolo († 208). Su tumba había sido descubierta poco antes y la afluencia de devotos hacía insuficiente el antiguo espacio de culto. El hallazgo tuvo lugar en el año 858, durante el episcopado de Bernoin († 874), obispo de Viviers, cuando se edificó la iglesia de Saint-Polycarpe con una cripta destinada a conservar el sepulcro. El rey franco Carlos el Calvo (840-877) participó en su construcción.
Originario de Esmirna y discípulo de san Policarpo, hacia el año 166 fue enviado por éste a evangelizar la Galia, junto con Benigno, Andochio de Saulieu y Tirso. Andeolo se estableció en Bergoïate, donde murió martirizado en 208. Según la tradición, su cuerpo fue encadenado a una roca y arrojado al Ródano, pero el río lo llevó milagrosamente a la orilla, donde una mujer piadosa lo recogió y lo enterró en un sarcófago. Con el tiempo, el lugar de sepultura se perdió, hasta que fue redescubierto en 858; sobre la tumba se dispuso una cripta y, encima, la capilla de Saint-Polycarpe, convirtiéndose en un centro de devoción popular.
Una tradición local afirma que Andeolo (Aniol) habría pasado un tiempo en Sant Aniol d’Aguja (Garrotxa), donde se levantó un pequeño monasterio en un momento de expansión de su culto.
En aquella misma época se inició la construcción de la nueva iglesia de Saint-Andéol, un edificio de grandes dimensiones que permitía la veneración del sepulcro, trasladado allí desde Saint-Polycarpe. Ya en tiempos del obispo de Viviers Leodegario (1096-1124), se promovió una renovación general del santuario, con diversas reparaciones estructurales. En 1108, dicho obispo confió Saint-Andéol a una comunidad de canónigos de San Rufo. El edificio fue consagrado en 1119 por el papa Calixto II. Poco después, sin embargo, los canónigos fueron expulsados por la población y reemplazados por clérigos seculares, hasta que en 1206 el papa Inocencio III los restituyó formalmente.
La iglesia y la canónica sufrieron graves destrucciones en 1562, en el contexto de las guerras de Religión. Posteriormente entraron en decadencia, paralelamente a la crisis de la misma Orden de San Rufo, suprimida en 1774. En el siglo XVIII aún se llevaron a cabo modificaciones importantes. Con la Revolución, el templo fue clausurado, saqueado y transformado en Templo de la Razón. Ya en el siglo XIX se emprendió la restauración, se restableció el culto (1804) y se recuperó la veneración de las reliquias del santo titular. Una nueva campaña de restauración tuvo lugar durante la segunda mitad del siglo.
La iglesia conservada es esencialmente románica, fruto en gran parte de la obra realizada en tiempos del obispo Leodegario (siglo XII), aunque con intervenciones posteriores. Presenta tres naves, crucero y cabecera con tres ábsides semicirculares. La fachada occidental es de época moderna. Conserva el sarcófago romano que, originalmente destinado a Tiberius Valerianus, fue reutilizado como sepulcro de san Andeolo.
- AUBERT, Marcel (1925). Bourg-Saint-Andéol. Congrès archéologique de France, 86 ss. Société française d'archéologie
- BESSE, J.-M.; i altres (1939). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 9: Province ecclésiastique de Vienne. Abbaye de Ligugé
- BOISSIN, Pierre (1932). Le Bourg-Saint-Andéol. Mémoires de l'Académie de Vaucluse. Vaison: Macabet
- ESQUIEU, Yves (1995). Bourg-Saint-Andéol. L'église de Saint-Andéol. Congrès archéologique de France, 150 ss. Société française d'archéologie
- GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 5. París: Bloud et Barral
- LABRÉLY, Robert (1979). Le vieux Bourg-Saint-Andéol. Largentière: Humbert
- MAÎTRE, Léon (1906). Un Martyrium du IVe siècle à Bourg-Saint-Andéol. Revue de l’art Chrétien. Lille
- MIRABEL, Onésime (1868). Saint Andéol et son culte. París: Palmé
- PARADIS, Auguste (1886). Églises romanes du Vivarais. Bourg-Saint-Andéol. Valence
- SAINT-JEAN, Robert (1991). Vivarais Gévaudan romans. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque








