La iglesia de Saint-Pierre de Sauveplantade se levantó en un lugar con precedentes que se remontan a la Antigüedad: en época romana habría existido allí un templo dedicado a Júpiter. Ya en el siglo VII se había erigido una iglesia dedicada a san Pedro; en aquel momento, Aginus y su esposa Petronila la entregaron al obispo de Viviers, junto con varias propiedades anejas.
En época carolingia pertenecía al condado de Vivarés y era el centro del territorio conocido como Silvatensis, que más adelante pasó a manos de diversas familias señoriales, entre ellas los Vogüé. En el siglo XI se convirtió en un priorato benedictino dependiente de la abadía de Cruas (Ardèche). Entonces se llevaron a cabo obras de acondicionamiento y se reconstruyó la iglesia. Además de ser la capilla del priorato, también ejercía funciones parroquiales. El priorato, muy modesto, se mantuvo hasta la Revolución.
La iglesia es una construcción sencilla de una sola nave, con crucero, donde se abren tres capillas absidiales de planta semicircular. Conserva elementos decorativos procedentes de una edificación anterior, como los capiteles trapezoidales. En época medieval también sirvió como lugar de enterramiento de los señores de Vogüé. Actualmente no se conservan restos aparentes de las dependencias del priorato.
Esquema de la planta de la iglesia
- SAINT-JEAN, Robert (1991). Vivarais Gévaudan romans. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque
- VOGÜÉ Melchior de (1906). Une famille vivaroise. Sancerre: Pigelet







