Se desconocen los detalles de la fundación de esta iglesia, dedicada a san Julián el Hospitalario. Inicialmente estuvo vinculada al priorato de Ucel (Ardecha), pero en el último cuarto del siglo XI se convirtió en un priorato de la abadía de Saint-Chaffre (Alto Loira), situación confirmada por varias bulas papales emitidas a favor de aquel monasterio. En esta nueva etapa, durante el siglo XII, se reconstruyó la iglesia.
Fue un establecimiento con cierta estabilidad económica gracias a su actividad agrícola, hecho que puede explicar la cuidada decoración escultórica que todavía conserva. Durante el siglo XVI se añadieron tres capillas góticas a la nave románica primitiva. Gracias a la protección de los señores de Aubenas y a su situación aislada, no quedó directamente afectado por las guerras de Religión. En el siglo XVII se levantaron nuevas construcciones que modificaron la fisonomía de la iglesia, como los arbotantes que sostienen el ábside. Durante el siglo XIX aún se realizaron otras intervenciones arquitectónicas. La iglesia es de nave única, con ábside y capillas añadidas posteriormente. El campanario es del siglo XIX.
- BESSE, J.-M.; i altres (1939). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 9: Province ecclésiastique de Vienne. Abbaye de Ligugé
- LE SOURD, Auguste (1925-26). L’église de Saint-Julien du Serre. Revue du Vivarais. Vols. 32-33
- SAINT-ANDÉOL, M. de (1858). Notice sur les églises romanes du Bas-Vivarais. 1857 ss. Congrès archéologique de France. Société française d'archéologie
- SAINT-JEAN, Robert (1991). Vivarais Gévaudan romans. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque












