Abadía de Saint-Jean l’Évangéliste de Soyons

Subdio / Soions / Notre-Dame de Soyons

(Soyons, Ardèche) / Valence (Drôme)

Abadía de Soyons
Abadía de Soyons

Se considera que la abadía de Saint-Jean l’Évangéliste, de monjas benedictinas, fue fundada en una fecha desconocida (quizá en el siglo VII) en Viviers, sede de la antigua diócesis del mismo nombre. Las monjas se establecieron en la iglesia de Notre-Dame du Rhône, cerca del sepulcro del obispo san Venancio (c. 494-544), del cual asumieron la custodia. En el año 737, a raíz de un ataque sarraceno, las monjas tuvieron que abandonar Viviers llevándose las reliquias del santo; el lugar quedó arruinado y nunca volvió a recuperarse como monasterio.

Abadía de Soyons
Abadía de Soyons

La comunidad se trasladó a Soyons, pero no es hasta 1179 cuando aparece la primera documentación referente a esta nueva casa, en la que consta el nombre de la abadesa de la época, Guillemette. En 1245, la abadesa Bernarde y Felipe de Saboya (obispo de Valence entre 1241 y 1267) firmaron un acuerdo según el cual el obispo obtenía los derechos señoriales sobre Soyons a cambio de la protección del monasterio, que la comunidad femenina, con sus limitaciones, no podía garantizar. Posteriormente, el monasterio obtuvo privilegios de protección de diversos monarcas, desde Luis IX hasta Luis XIII.

En época de las guerras de Religión, Soyons sufrió los efectos de la inestabilidad del territorio, que afectaron también al monasterio. En 1562 los hugonotes asaltaron la abadía, lo que obligó a la comunidad a huir y buscar refugio en Valence, en casas particulares o en propiedades que poseían allí. En 1570 ya se trabajaba en el restablecimiento del monasterio, que se encontraba asfixiado económicamente y sin las necesarias condiciones de seguridad. En 1622 sufrió un nuevo saqueo, ocupación y huida, en la que solo pudieron salvar algunos fragmentos de las reliquias de san Venancio.

Abadía de Soyons
Abadía de Soyons
Foto de FredSeiller, en Wikimedia

El monasterio trasladado a Valence (Drôme)
Abadía de Soyons
El moasterio de Soyons en Valence

En 1627 se autorizó el traslado de la comunidad a Valence, donde debía levantarse un nuevo monasterio. El monasterio se integró en la congregación de Chezal-Benoît y las monjas empezaron a ocuparlo en 1633, trasladando también la veneración de las reliquias de san Venancio. La comunidad permaneció en ese lugar hasta que la Revolución decretó su clausura. En 1790 se autorizó a algunas monjas a abandonar el monasterio, que fue clausurado definitivamente en 1791, cuando la comunidad contaba con diez religiosas. Una vez abandonado, el espacio se destinó a fines militares; una pequeña parte del mobiliario y lo que quedaba de las reliquias de san Venancio se distribuyó más adelante entre varias iglesias de Valence.

Abadía de Soyons
El moasterio de Soyons en Valence
Abadía de Soyons
El moasterio de Soyons en Valence, antes de la restauración
Fotografía de autor i fecha desconocidos
Ministère de la Culture (France)
Médiathèque de l'architecture et du patrimoine, Diffusion RMN-GP

La iglesia actual de Soyons tiene un origen antiguo, con elementos de época carolingia y reformas posteriores. Quedó muy afectada por las guerras de Religión y fue objeto de restauraciones importantes en el siglo XIX, entre las cuales la apertura de la puerta principal en el ábside central y la construcción de un nuevo ábside al oeste, invirtiendo así su orientación.

En Valence se conserva todavía la construcción levantada en el siglo XVII, hoy restaurada.


Bibliografía:
  • ANÒNIM (1882). Essai sur les origines monastiques dans le diocèse de Valence, l'abbaye royale de Saint-Jean l'Evangéliste de Soyons. Valence: Céas
  • BESSE, J.-M.; i altres (1939). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 9: Province ecclésiastique de Vienne. Abbaye de Ligugé
  • CHAMPION, Vincent (1863). Saint Venance, évêque de Viviers, sa vie, ses miracles, ses reliques. Valença: Nivoche
  • COTTINEAU, Laurent-Henri (1939). Répertoire topo-bibliographique des abbayes et prieurés. Vol. 2. Mâcon: Protat
  • MAZON, Albin (1888). Voyage autour de Crussol. Privas: I. Centrale
  • NADAL, Joseph Cyprien (1855). Histoire hagiologique ou Vies des Saints et des Bienheureux du Diocèse de Valence. Valence: Aurel
  • ROUCHIER, Jacques (1914). Histoire du Vivarais. Vol. 1. Largentière
  • SAINT-JEAN, Robert (1991). Vivarais Gévaudan romans. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1865). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 16. París: Firmin Didot

Situación:
Vista aèria

El primer monasterio estaba situado en Soyons (Ardèche), al sur de Valence

Vista aèria

La comunidad se trasladó posteriormente a Valence (Drôme)