Se
trata de un pequeño establecimiento monástico franciscano
levantado dentro del recinto del
monasterio de clarisas de Pedralbes y destinado a los
frailes que ejercían de «guía espiritual» de las monjas. Se
desconoce el detalle de la fundación de aquella pequeña
comunidad. En 1327 no existía, ya que se sabe que ese año se
ordenó que los frailes menores de la ciudad fueran a Pedralbes
para solemnizar unos actos que se hacían en el monasterio,
tampoco figuran en las disposiciones de la reina Elisenda
referentes al monasterio de clarisas. El año 1334 se menciona
que había cierto número de frailes en el recinto del monasterio,
pero sin poder concretar qué tipo de establecimiento poseían. El
año 1341 ya se menciona la casa donde se alojaban seis frailes
franciscanos. Todo esto hace pensar que aquel establecimiento se
habría fundado hacia el 1340-41. |

Claustro del Conventet
Fotografía publicada en: Fulles històriques de Santa Maria de
Pedralbes... (1897) |
|

El Conventet de Pedralbes
Con elementos arquitectóniocs de Santa Maria de Besalú |

El Conventet de Pedralbes |
|
Se sabe también que la comunidad femenina se encargaba de
facilitar los alimentos a los franciscanos desde sus cocinas.
Tenían estipulada una dotación económica anual y por otra parte
la obligación de oficiar la misa diariamente. En el testamento
de la fundadora menciona claramente la comunidad de 40 clarisas
y la de seis frailes menores, además de sacerdotes seculares. El
edificio del convento ha sufrido importantes modificaciones en
el transcurso del tiempo pero ocupa el mismo lugar que el
establecimiento original. Se conserva el claustro con pocas
modificaciones.
Quizá debido a desavenencias entre observantes y claustrales en
1466 se produjo un enfrentamiento entre la comunidad del
Conventet y la autoridad provincial de los frailes menores. Se
ordenó a los frailes que abandonaran esta residencia alegando
transgresiones en la clausura debido a un episodio de peste.
Debido a esto y del ambiente bélico, la comunidad fue trasladada
de lugar y en 1468 fue al palacio episcopal. En 1472 la
situación se había normalizado, por lo menos parcialmente. El
convento había sido ocupado por las tropas y fueron necesarias
algunas reparaciones. |

El Conventet de Pedralbes
De una fotografía estereoscópica de Josep Salvany (1922)
Biblioteca de Catalunya |
|

El monasterio de Pedralbes, en primer término el Conventet
Dibujo de Lluís Rigalt publicado en España, obra pintoresca en láminas..., 1842 |

Planta del Conventet de Pedralbes
Arriba a la derecha, el ábside de la iglesia |
|
En 1507 se reavivaron las diferencias entre conventuales y
observantes, de hecho la comunidad del Conventet tenía miembros
de las dos ramas. Finalmente, con la intervención del rey
Fernando el Católico, el lugar fue asignado a observantes. Pero
las cosas no se apaciguaron y finalmente el papa Julio II
sometió la casa a la autoridad provincial de los frailes
menores, dejando sin efecto la dependencia de la abadesa de
Pedralbes.
Mantuvo su actividad hasta el siglo XIX, aunque los últimos
tiempos el lugar se encontraba en plena decadencia. La casa se
convirtió en un almacén y en 1882 el papa autorizó su venta
(1882) y pasó a propiedad del obispado. En 1918 fue a manos
privadas, el lugar se restauró y le fueron añadidos diversos
elementos arquitectónicos de la iglesia de la
canónica de Santa María de
Besalú. |

El Conventet de Pedralbes |
|

El Conventet de Pedralbes |

El Conventet de Pedralbes |
|

El Conventet de Pedralbes
De una fotografía estereoscópica de Josep Salvany (1922)
Biblioteca de Catalunya |
|