El castillo
sarraceno de Ascó estaba situado en un lugar estratégico del
Ebro, muy importante para el control de su tráfico fluvial. Se
encuentra mencionado por primera vez en 1148, y fue conquistado
hacia el 1151. En 1152 Ramón Berenguer IV empeñó a los
templarios varios bienes en Ascó y en 1182 el mismo castillo,
hasta que en 1210 la orden obtuvo el pleno señorío. |

Castillo de Ascó |
La casa de Ascó
se habría fundado alrededor del 1181, pero sólo tenemos noticia
cierta en 1197, cuando se encuentra citado el comendador Jordá
de Misó. Era una encomienda autónoma pero vinculada a
Miravet y a su vez hay dependía la
encomienda de Riba-roja. En 1312,
cuando se suprimió la orden del Temple, el señorío pasó a los
hospitalarios, dependiendo de la
castellanía de Amposta. En
el siglo XV la encomienda hospitalaria se dividió en dos: esta
de Ascó y la de Vilalba dels
Arcs. El último comendador conocido es José de la Torre
(1780). Actualmente se conserva la base del castillo y dos
torres arruinadas, no hay restos visibles de la capilla de Sant
Pere que estaba situada en el mismo recinto. |

Castillo de Ascó (1915)
De una fotografía estereoscópica de Josep Salvany
Biblioteca de Catalunya |