Monasterio de Saint-Pierre de Mauriac

Mauriacense / Mauriacum

(Mauriac, Cantal)

Saint-Pierre de Mauriac
Saint-Pierre de Mauriac
Sansón luchando contra el león

Según la tradición, en este lugar se habría levantado un monasterio dedicado a San Pedro en el siglo VI, gracias a la intervención de Teodechilda (†563), hija del rey franco Teodorico I (†533), aunque otra tradición la considera hija de Clodoveo I (466-511). Teodechilda también habría fundado la abadía de Saint-Pierre-le-Vif de Sens (Yonne), con la cual este establecimiento mantenía relación.

Saint-Pierre de Mauriac
Saint-Pierre de Mauriac
Foto de J. Davi / POP

La tradición sitúa la consagración de la primera iglesia en el año 538. Posteriormente, en 824, se consagró un nuevo templo, que sustituía al primitivo y que ya formaba parte de un monasterio benedictino. En 920 se documenta la existencia del monasterio, que durante el siglo XI vio levantarse las principales dependencias conventuales. A comienzos del siglo XII entró en crisis y pronto se convirtió en un priorato de Saint-Pierre-le-Vif.

A finales del siglo XIII conoció un período de prosperidad que fue interrumpido por la guerra de los Cien Años, durante la cual, entre 1357 y 1387, Mauriac sufrió graves destrucciones, incluida la del claustro. También hay constancia de los daños causados por los hugonotes, que ocuparon el priorato en 1574. En 1628, el lugar fue incorporado a la congregación de Saint-Maur y, poco después, en 1633, se nombró al primer prior bajo régimen comendatario.

Saint-Pierre de Mauriac
Saint-Pierre de Mauriac
Foto de J. Davi / POP
Saint-Pierre de Mauriac
Iglesia de Notre-Dame-des-Miracles
Parroquia dependiente del monasterio

El monasterio subsistió hasta la Revolución: en 1791 los últimos monjes lo abandonaron y en 1793 el conjunto fue vendido. La iglesia desapareció al reutilizarse su piedra en otras construcciones, entre ellas el Ayuntamiento, y el resto de dependencias monásticas se perdieron casi por completo. Intervenciones posteriores han sacado a la luz algunas estructuras medievales. En otro sector de la población se conserva un tímpano procedente del refectorio, con la representación de Sansón luchando contra el león. Una plaza separa el antiguo emplazamiento del monasterio de la iglesia parroquial de Notre-Dame-des-Miracles, que había estado bajo su cuidado.


Bibliografía:
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5: Bourges. Abbaye de Ligugé
  • CHABAU, J.-B. (1903). Abrégé de l'histoire du Royal Monastère et Doyenné de Saint-Pierre-de-Mauriac. L'Auvergne historique, littéraire & artistique. Riom
  • COTTINEAU, Laurent-Henri (1939). Répertoire topo-bibliographique des abbayes et prieurés. Vol. 2. Mâcon: Protat
  • MISSONNIER, Jeanne (1987). Le monastère Saint-Pierre de Mauriac (Cantal). Revue de la Haute-Augergne

Situación:

Los escasos restos del monasterio se encuentran en la plaza G. Pompidou de Mauriac, frente a la iglesia de Notre-Dame-des-Miracles