Abadía de Saint-Géraud de Aurillac

Aureliacum / Orlhac / S Geraldi Auriliacensis

(Aurillac, Cantal)

Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac

El monasterio de Aurillac fue fundado por Geraldo (856-909), hijo de los condes de Aurillac, nacido en este mismo lugar, donde su familia poseía el castillo de Saint-Étienne. En el año 894 Geraldo viajó a Roma, donde obtuvo del papa Formoso la autorización para la fundación de un monasterio, al mismo tiempo que le concedía el privilegio de exención, según el cual la nueva casa quedaba bajo la dependencia directa de la Santa Sede, sin intervención episcopal.

Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac

De regreso en Auvernia, Geraldo inició la construcción de la iglesia del monasterio y en 899 consiguió del rey franco Carlos el Simple (879-929) la protección real. El fundador murió en 909, y su vida fue recogida poco después por Odón de Cluny (c. 878-942). En 916 se consagró una primera iglesia monástica, de dimensiones modestas, dedicada a san Pedro. El primer abad fue Adalgaire, nombrado por el propio fundador, que murió en 909, poco antes de san Geraldo. Entre 925 y 926 el abad fue Odón, quien, en este último año, o poco después, pasó a ponerse al frente de la abadía de Cluny.

Aurillac nunca fue una casa dependiente de Cluny gracias al privilegio de exención, pero los lazos entre ambos monasterios fueron estrechos. En 972 se consagró una nueva iglesia, fruto de la reconstrucción parcial de la primera, donde se colocaron en lugar destacado los restos del fundador, venerado como santo por los numerosos milagros atribuidos a su intercesión. Hacia 967, el conde Borrell II de Barcelona (927-993) visitó Aurillac, donde veneró las reliquias de san Geraldo, y regresó con el monje Gerberto de Aurillac (†1003). Éste estudió en diversos monasterios catalanes y en Vic (Osona), y tras estancias en otros centros europeos fue elegido papa en el año 999 con el nombre de Silvestre II.

Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
San Geraldo, el fundador del monasterio
Ilustración de la Vie de S. Géraud, comte d'Aurillac
Bibliothèque nationale de France

En esta época, Aurillac se había convertido en un centro religioso y de poder de primer orden. El monasterio intervino en la fundación de otras casas, como Saint-Pons-de-Thomières (Hérault), Chanteuges (Alto Loira), Saint-Chaffre (Alto Loira), Varen (Tarn y Garona), Souillac (Lot) e incluso Santa María do Cebreiro (Lugo, Galicia). Contaba con numerosos prioratos dependientes y extensos dominios repartidos por todas partes. Se tiene noticia entonces de una imagen de oro de san Geraldo, muy venerada. En 1095, el papa Urbano II, de regreso del concilio de Clermont, consagró nuevamente la iglesia del monasterio, entonces reformada.

El poder de la abadía, que disponía de jurisdicción civil y criminal, provocó durante la segunda mitad del siglo XII la violenta oposición de la población de Aurillac. En 1184 el monasterio fue asaltado y saqueado, y los daños se extendieron también a posesiones alejadas. En 1233 tuvo lugar una nueva ocupación de Aurillac y de su abadía, lo que motivó la intervención del papa Gregorio IX, con excomuniones incluidas. Pese a la inestabilidad, el monasterio todavía gozaba entonces de prosperidad.

Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Foto de Pierre Goiffon, em Wikimedia
Saint-Géraud de Aurillac
El papa Silvestre II
Representado en Romanorum Pontificum effigies (1580)
Biblioteca Valenciana

A mediados del siglo XIV comenzó una etapa de decadencia, a causa de la guerra de los Cien Años y de las epidemias de peste. La situación empeoró aún más en el siglo XV: en 1464 murió el abad Hugues de la Roche, el último elegido libremente por la comunidad. A partir de entonces, la Santa Sede se reservó el nombramiento de los abades comendatarios ante el desorden existente. Uno de ellos fue César Borgia (1493-1498). La vida monástica no volvió a recuperarse nunca más; los escándalos eran frecuentes e incluso los servidores del abad fueron acusados de un asesinato cometido en la población. Finalmente, la abadía fue secularizada en 1561.

En la actualidad quedan pocos testimonios arquitectónicos de aquella importante abadía benedictina. La iglesia conserva algunos elementos antiguos, pero su estructura es fruto de una restauración del siglo XIX. En los alrededores hay edificios de origen monástico, como el Hospital, una fuente procedente del claustro y la Casa de los Canónigos, edificada tras la secularización.

Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Hospedería anexa a la abadía
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Fuente medieval procedente del antiguo claustro
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Casa de los Canónigos
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Saint-Géraud de Aurillac
Ilustración de Voyages pittoresques et romantiques dans l'ancienne France (1833)

Bibliografía:
  • BAUDRILLART, Alfred (1931). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 5. París: Letouzey et Ané
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5: Bourges. Abbaye de Ligugé
  • BOUANGE, Frédéric (1870). Saint Géraud d'Aurillac et son illustre abbaye. Aurillac: Bonnet-Picut
  • DU TEMS, Hugues (1775). Le clergé de France, vol. III. París: Brunet
  • JOUBERT, Édouard (1981). L'abbaye bénédictine de Saint-Géraud d'Aurillac. Aurillac: I. Moderne
  • NODIER, Charles (1833). Voyages pittoresques et romantiques dans l'ancienne France. Auvergne. París: Didot
  • ODÓ DE CLUNY. La Vie de S. Géraud, comte d'Aurillac. Aurillac: L. Viallanes, 1715
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia

Situación:
Vista aèria

La antigua abadía de Saint-Géraud se encuentra en el centro de la ciudad de Aurillac