La canónica agustiniana de Notre-Dame de Montsalvy fue fundada hacia el año 1050 por Gausberto de Montsalvy (venerado como santo, †1081), quien también había fundado Saint-Michel de Laussac y participó en el fallido intento de reforma de la canónica de Saint-Amans de Rodez (ambas en Aveyron).
Además de las dependencias monásticas, el conjunto disponía de una hospedería para acoger a los viajeros. Para la fundación de Montsalvy, Gausberto contó con el apoyo de Bérenger (†1096), vizconde de Rodez, que le cedió las tierras necesarias para su establecimiento. El propio Gausberto fue su primer abad o pavorde, cargo que después ocupó Bernardo (también venerado como santo, c. 1040-1110). En 1193, el papa Celestino III confirmó los bienes y derechos de la canónica.
Con el tiempo, probablemente en el siglo XV, a medida que se desarrollaba la villa en torno a la canónica, la iglesia asumió también funciones parroquiales. En 1764 se transformó en colegiata secular y sus canónigos dejaron de ser regulares, situación que se mantuvo hasta la Revolución. En la actualidad se conserva la iglesia, muy modificada, así como algunas dependencias conventuales. El claustro ha desaparecido, pero todavía permanecen la sala capitular y el refectorio.
- AUBERT, R. (1984). Dictionnaire d'histoire et de géographie ecclésiastiques. Vol. 20. París: Letouzey et Ané
- AVEYRON (1844). Annuaire statistique et administratif du département de l'Aveyron. Rodez: Ratery
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5: Bourges. Abbaye de Ligugé
- GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 6. París: Bloud et Barral
- MURATET, G. (1991 ed.). Histoire de Montsalvy. París: Res Universis