Priorato de Saint-Désiré

Sanctus Desideratus

(Saint-Désiré, Allier)

Saint-Désiré
Saint-Désiré

San Desiderio fue obispo de la diócesis de Bourges entre los años 538 y 552. Según la tradición, al regresar de un concilio celebrado en Clermont, murió en este lugar, donde fue enterrado. Desde el siglo VII se tiene constancia de la existencia en este lugar de una iglesia dedicada a Saint-Martial, que más adelante pasó a ser propiedad del priorato de La Chapelaude (Allier), dependiente a su vez de la abadía de Saint-Denis (Sena-Saint-Denis), cerca de París.

Saint-Désiré
Saint-Désiré

En el lugar de la sepultura de Desiderio, a mediados del siglo XI, Ebbes de Déols y Archambaud de Bourbon —hermano del obispo de Bourges, Aymon— fundaron un priorato que pusieron bajo la jurisdicción del monasterio de San Michele della Chiusa (Sacra di San Michele), situado al oeste de Turín. Entre los años 1066 y 1091, el abad Benito de la Chiusa hizo acondicionar la cripta donde se guardaba el sepulcro del santo y levantó una nueva iglesia.

Una bula del papa Urbano II, del año 1095, menciona Saint-Désiré como una de las posesiones de San Michele. Esta vinculación despertó la oposición del abad Suger de Saint-Denis, que también reclamaba su jurisdicción. La causa de este conflicto podría residir en la importancia que había alcanzado el priorato gracias a la devoción popular generada por la presencia de las reliquias del santo obispo. El priorato de Saint-Désiré permaneció bajo la dependencia de la abadía italiana hasta la Revolución.

Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré

Del antiguo establecimiento se conserva la iglesia, de origen románico, de tres naves con crucero, datada en el siglo XII. El presbiterio se eleva sobre una cripta, la parte más antigua del conjunto, probablemente de la época fundacional. La cabecera, construida probablemente hacia el año 1100, está formada por cinco ábsides: el principal tiene la misma anchura que la nave central; los dos siguientes corresponden a las naves laterales, y los más pequeños se abren en los brazos del crucero. El edificio fue declarado monumento histórico en 1864. Durante la restauración efectuada en el siglo XIX se perdieron los restos de pintura mural románica que todavía conservaba, datados en el año 1118.

Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Planta de la iglesia
Publicada en L’église de Saint-Désiré (1991)
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Cripta
Saint-Désiré
Saint-Désiré
Cripta

Bibliografía:
  • ANDRAULT-SCHMITT, Claude (1991). L’église de Saint-Désiré. Congrès archéologique de France, 146 ss. Bourbonnais. Société Française d'Archéologie
  • CHÉNON, Émile (1915). Histoire et coutumes du prieuré de La Chapelle-Aude. París: Sirey
  • DESHOULIÈRES, M. (1939). Saint-Désiré. Congrès archéologique de France, 101 ss. Allier. Société Française d'Archéologie
  • DUPONT, Jean (1976). Nivernais, Boubonnais roman. La nuit des temps, núm.45. Zodiaque, 1976
  • PFLUGK-HARTTUNG, Julius: ed. (1884). Acta Pontificum Romanorum inedita, vol. 2. Stuttgart: Verlag
  • PRADEL, Pierre (1934). Saint-Désiré et Huriel. Moulins: Crépin-Leblond

Situación:
Vista aèria

Saint-Désiré está situado al noroeste de Montluçon