El priorato cluniacense de Saint-Germain-des-Fossés era una dependencia de la abadía de Mozac (Puy-de-Dôme), según consta en una confirmación de derechos a favor de aquella abadía otorgada por el papa Alejandro III en el año 1165. Este es el primer testimonio documental conocido del priorato. Saint-Germain ejercía el derecho de impartir justicia dentro de su territorio.
En 1791, a raíz de la Revolución, el priorato pasó a manos de particulares. Posteriormente, la iglesia, dedicada a Notre-Dame, recuperó el culto como parroquia, función que ya había desempeñado anteriormente. Más adelante fue ocupada por una comunidad de ursulinas y, a comienzos del siglo XXI, por la congregación de los Frères Saint-Jean, hasta 2023.
Se conserva una iglesia románica de origen carolingio, aunque muy modificada. Se realizaron importantes obras durante el siglo XVIII y fue restaurada en el siglo XIX, después de un incendio. En ella se veneraba una imagen de la Virgen de la Piedad, del siglo XV, trasladada a la nueva parroquia de Notre-Dame, situada en el centro de la villa.
Pintura mural con san Austremonio, obispo de Clermont
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
- BELOT, J.-B. (1908). Le pèlerinage de Notre-Dame de Saint-Germain-des-Fossés (diocèse de Moulins). La Chapelle-Montligeon: Montligeon
- CRAPLET, Bernard (1972). Auvergne romane. La nuit des temps, 2. Zodiaque



