Priorato de Saint-Pierre de Souvigny

Silviniacum / Saint-Pierre-et-Saint-Paul de Souvigny

(Souvigny, Allier)

Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny

Entre los años 915 y 920, el noble Aymard de Borbón donó a la abadía de Cluny, fundada pocos años antes, unas propiedades que poseía en Souvigny, las cuales incluían una iglesia dedicada a san Pedro. Aquella iglesia, de planta rectangular con un ábside al este, se habría construido poco antes de dicha donación. Hacia mediados del siglo X comenzó la vida monástica en este lugar, como priorato dependiente de la gran abadía borgoñona.

Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny

La iglesia del priorato fue ampliada en tiempos de Mayeul de Cluny (abad entre 954 y 994), probablemente entre los años 960 y 994. El nuevo edificio ocupaba las tres naves centrales de la iglesia actual, aunque era más corto. El priorato creció y prosperó gracias a la influencia de los abades de Cluny, Mayeul y Odilón, así como al patrocinio de la casa de Borbón. En 994, cuando viajaba hacia la abadía de Saint-Denis (Sena Saint-Denis), Mayeul murió en Souvigny y, por presión popular, su cuerpo fue enterrado en este lugar. Su santidad y los milagros que se le atribuían convirtieron Souvigny en un importante centro de peregrinación.

Odilón, discípulo y sucesor de san Mayeul al frente de la abadía de Cluny, residió con frecuencia en Souvigny y promovió una nueva ampliación de la iglesia. El aumento del culto a los santos y la afluencia de peregrinos hicieron necesario alargar el templo, añadir un crucero y construir una cabecera de grandes dimensiones. En el lado occidental se levantó una amplia galilea. En 1063 se consagró la nueva iglesia. Odilón, abad de Cluny entre los años 994 y 1048, también murió en Souvigny. La devoción popular hacia los santos Mayeul y Odilón se mantuvo viva durante siglos.

Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny

Con el tiempo, los sepulcros de ambos santos fueron dignificados: en 1095, el papa Urbano II inauguró un monumento sepulcral en el centro de la nave, donde se reunieron sus restos. En el siglo XII, la iglesia fue nuevamente ampliada con dos naves laterales adicionales, de modo que pasó a tener cinco; también se alargaron las naves y se construyó una nueva cabecera con deambulatorio y cinco capillas radiales. La afluencia de peregrinos y el mal estado del edificio motivaron su reconstrucción en el siglo XV, ya en estilo gótico.

En esta etapa se reconstruyó la cabecera y se suprimió la galilea. El armario de las reliquias de los santos data de 1440; entonces se trasladaron algunas reliquias, manteniendo sin embargo el monumento funerario en el lugar original, con las efigies de los abades. La iglesia prioral también se convirtió en panteón de varios miembros de la casa de Borbón. A pesar de las pérdidas sufridas con el paso del tiempo, todavía se conservan los sepulcros de Luis II de Borbón (1337-1410) y su esposa Ana de Auvernia, así como los de Carlos I de Borbón (1401-1456) y Inés de Borgoña, entre otros.

Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny

Entre los siglos XVII y XVIII se reconstruyeron diversas dependencias monásticas, el claustro y otros edificios. La secuencia de las diferentes fases constructivas, tanto de la iglesia como del conjunto monástico, ha podido reconstruirse gracias a las investigaciones arqueológicas, ya que, a causa de las destrucciones y la pérdida de archivos, Souvigny dispone de poca documentación, pese a su gran importancia histórica.

En 1791, la comunidad monástica se vio obligada a dispersarse a raíz de la Revolución. La iglesia sufrió mutilaciones, se destruyeron los sepulcros de los santos y se perdieron la mayor parte de las reliquias y de la biblioteca. Finalmente, el templo fue convertido en iglesia parroquial, lo que permitió su conservación. En 1837 fue declarado monumento histórico. En 2001 se llevaron a cabo excavaciones que permitieron recuperar el sepulcro de los santos Mayeul y Odilón, el cual pudo reconstruirse con los elementos hallados.

Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Planta de la iglesia
Publicada en L'ancienne priorale Saint-Pierre de Souvigny (1988)
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Sepulcro de los abades Mayeul y Odilón
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Sepulcro de los abades Mayeul y Odilón
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Relicario de los abades Mayeul y Odilón (1440)
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
El abad Mayeul
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
El abat Odilón
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Sepulcro de Luis II de Borbón (1337-1410) y Ana de Auvernia
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Sepulcro de Luis II de Borbón
Ilustraciói de Histoire généalogique de la maison d'Auvergne (1708)
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Sepulcro de Carlos I de Borbón (1401-1456) y Inés de Borgoña
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Sepulcro de Carlos I de Borbón
Bibliothèque nationale de France
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Capilla Nueva
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Santo Entierro (c. 1490)
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Muro de época románica
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Pilar con los meses del año
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Pilar con los meses del año
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Pilar con los meses del año
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Ilustración de la Biblia de Souvigny (s. XII)
Médiathèque, Moulins
Saint-Pierre de Souvigny
Saint-Pierre de Souvigny
Ilustración de la Biblia de Souvigny (s. XII)
Médiathèque, Moulins

Bibliografía:
  • ALBUCHER, Jean-Claude; i altres (2007). L'église Saint-Pierre-Saint-Paul Souvigny (Allier). Souvigny: Ville de Souvigny
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • BERTRAND, A. (1894). Mémoire sur les sépultures des seigneurs et ducs de Bourbon à Souvigny, Bessay et Champaigue (Allier). Société d'émulation et des beaux-arts du Bourbonnais
  • CHAUDAGNE, Pierre (s.d.). Souvigny. Lyon: Lescuyer
  • CHEVALIER, Pascale; i altres (2004). La fouille des tombeaux des saints abbés de Cluny, Mayeul et Odilon et les pèlerinages à Souvigny. Bulletin Monumental. Vol. 162/2
  • CHEVALIER, Pascale; i altres (2007-08). Priorale Saint-Pierre de Souvigny (Allier), étude archéologique de la nef. BUCEMA, 11-12
  • CÔTE, Léon (1942). Le Saint-Denis Bourbonnais. Histoire du prieuré clunisien de Souvigny. Moulins: C. Leblond
  • GAUTIER, Marc-Edouard (2004). Les aménagements liturgiques de la prieurale de Souvigny et les tombeaux des saints abbés de Cluny, Mayeul et Odilon. Bulletin Monumental
  • LARROQUE, François (1970). Souvigny. Les origines du prieuré. Revue Mabillon, vol. 58
  • MARTINEZ, Damien (2016). Les premiers monastères d’Auvergne à la lumière de la documentation textuelle et archéologique (V e -X e siècle) : état de la question. BUCEMA, 10
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • VERGNOLE, Éliane (1988). L'ancienne priorale Saint-Pierre de Souvigny. Congrès archéologique de France, 146 ss. Bourbonnais. Société Française d'Archéologie

Situación:
Vista aèria

Souvigny es troba a ponent de Moulins