Otros monasterios de Allier


(Allier / Auvernia-Ródano-Alpes)

Moulins
Detalle de Veüe de la Ville et Chateaux de Moulins
Louis Boudan (s. XVII-XVIII)
Bibliothèque nationale de France

Priorato de Sainte Pétronille d’Aubeterre
Schola / Albaterra / Aubepierre
(Broût-Vernet, Allier)
Sainte Pétronille d’Aubeterre
Sainte Pétronille d’Aubeterre
Foto de Patrick Boyer, en Wikimedia

El priorato premonstratense de Aubeterre tiene un origen incierto. Se considera que, hacia los años 965-970, era un monasterio de benedictinas que dependía de Saint-Pierre de Souvigny (Allier). A comienzos del siglo XII se hallaba en decadencia y fue restaurado por Gilbert de Neuffonts (c. 1100-1152), quien anteriormente había fundado la abadía de Saint-Gilbert de Neuffonts (Allier). Con esta intervención, el monasterio se convirtió en premonstratense. Gilbert nombró a su esposa, Pétronille, como abadesa, y también ingresó allí su hija Poncia, ambas consideradas santas. Existen pocos datos sobre su historia, pero la casa continuó bajo la tutela de Neuffonts. A comienzos del siglo XVII ya no tenía comunidad, aunque conservó el título de priorato hasta la Revolución.

Bibliografía:
  • ARDURA, Bernard (1993). Abbayes, prieurés et monastères de l'ordre de Prémontré. Nancy: Presses U. De Nancy

Priorato de La Chapelaude
Chapelle Aude / Saint-Nicolas
(La Chapelaude, Allier)
La Chapelaude
La Chapelaude

El priorato benedictino de La Chapelaude era una dependencia de la abadía de Saint-Denis (Sena Saint-Denis). De manera excepcional, se conservan numerosos documentos relativos a este establecimiento, aunque algunos de ellos son considerados falsificaciones. Según esos textos, en el año 1059 el lugar habría sido donado a Saint-Denis por Jean de Saint Caprais, momento en que se habría fundado un priorato dedicado inicialmente a san Dionisio. El primer prior conocido fue Hugo. En 1067, Archambaud III de Borbón confirmó la donación ante el rey Felipe I de Francia.

La Chapelaude
La Chapelaude

A finales del siglo XII, este priorato y la abadía madre se vieron implicados en un litigio con el monasterio de San Michele della Chiusa (Sacra di San Michele, cerca de Turín) por el dominio del priorato de Saint-Désiré (Allier), que finalmente quedó como dependencia de la Chiusa. Posteriormente, La Chapelaude mantuvo todavía otros pleitos con diversas instituciones. El priorato subsistió hasta la Revolución, con períodos de decadencia. Actualmente se conserva una modesta iglesia románica dedicada a Saint-Nicolas.

Bibliografía:
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • CHAZAUD, Martial A. (1860). Fragments du cartulaire de la Chapelle-Aude. Moulins: Desrosiers
  • CHÉNON, Émile (1915). Histoire et coutumes du prieuré de La Chapelle-Aude. París: Sirey

Priorato de Notre-Dame d’Huriel
Uriaco
(Huriel, Allier)
Notre-Dame d’Huriel
Notre-Dame d’Huriel

El priorato de Notre-Dame d’Huriel era una dependencia de la abadía benedictina de Déols (Indre). Se menciona por primera vez en una bula del papa Pascual II, del año 1115. La información sobre esta casa es escasa, pero una bula del papa Inocencio III, otorgada en 1212, confirma que todavía entonces seguía vinculada a Déols. Se conserva su iglesia, que en fecha desconocida pasó a ser parroquial. Es un edificio de una sola nave con un crucero donde se abren dos absidiolos, además del ábside central, y presenta un pórtico o galilea en la fachada.

Notre-Dame d’Huriel
Notre-Dame d’Huriel
Notre-Dame d’Huriel
Notre-Dame d’Huriel
Esquema de la planta de la iglesia
Bibliografía:
  • DESHOULIÈRES, M. (1939). Huriel. Église Notre-Dame. Congrès archéologique de France, 101 ss. Allier. Société Française d'Archéologie
  • DUPONT, Jean (1976). Nivernais, Boubonnais roman. La nuit des temps, núm.45. Zodiaque, 1976
  • DURET, Patricia (1991). L’église Notre-Dame d’Huriel. Congrès archéologique de France, 146 ss. Bourbonnais. Société Française d'Archéologie
  • PRADEL, Pierre (1934). Saint-Désiré et Huriel. Moulins: Crépin-Leblond

Encomienda de Lamaids
Lamay / La Maytz / Saint-Jean de Lamaids
(Lamaids, Allier)
Saint-Jean de Lamaids
Saint-Jean de Lamaids

Se trata de una antigua encomienda templaria que, tras la supresión de la orden del Temple, pasó a manos de la orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. Se conocen los nombres de los últimos comendadores templarios con motivo del proceso de supresión. Posteriormente, la casa quedó bajo la dependencia de la encomienda hospitalaria de Lavaufranche (Creuse). Se conserva la capilla, dedicada a Saint-Jean.

Saint-Jean de Lamaids
Saint-Jean de Lamaids
Saint-Jean de Lamaids
Saint-Jean de Lamaids
Bibliografía:
  • NIEPCE, Léopold (1883). Le Grand-prieuré d'Auvergne. Lyon: H. Georg
  • TRUDON DES ORMES, Amédée (1899). Liste des maisons et de quelques dignataires de l’Ordre du Temple. Revue de l'Orient latin, vol. VII