Canónica de Saint-Pierre de Évaux
Prévôté d’Évaux / Evausense / Evanum / Evahon
(Évaux-les-Bains, Creuse)
La canónica agustiniana de Évaux se formó junto al sepulcro de san Marian, un ermitaño que vivió entre los siglos V y VI. Este personaje había ingresado en un monasterio, pero más adelante se retiró como solitario para practicar el eremitismo. Se cree que murió en el año 513.
Se tiene noticia de la comunidad de canónigos desde el año 936, cuando se menciona a su pavorde, Widradus, en una donación a favor de la canónica. Apenas se dispone de información sobre esta casa, más allá de algunas referencias a la participación de distintos priores en diversos actos. En 1158, Évaux fue objeto de una bula del papa Adriano IV. En 1264 quedó vinculada a la canónica de Saint-Amable de Riom (Puy-de-Dôme). En 1300, los restos de san Marian fueron depositados en un relicario de plata, anterior al actual, que data del siglo XVII.
Probablemente el lugar se vio afectado por la guerra de los Cien Años. Jean II de Borbón (c. 1413-1485) fue pavorde comendatario de esta casa. Durante el siglo XV se reconstruyó buena parte de la iglesia, y más adelante fue necesario rehacer las bóvedas, que se habían derrumbado entre 1657 y 1660. En 1634 la canónica se incorporó a la Congregación de Francia (Sainte-Geneviève de París), situación que se mantuvo hasta su supresión en 1729, cuando sus bienes pasaron a la Sainte-Chapelle de Riom.
Se conserva la notable iglesia de Saint-Pierre, una construcción de origen románico con elementos anteriores. Ha sido muy modificada a lo largo del tiempo por las distintas restauraciones y reconstrucciones que ha experimentado. La parte más destacada es el campanario-pórtico que precede la fachada occidental, una estructura levantada entre los siglos XI y XIII, con añadidos del siglo XVII. Esta iglesia sufrió un incendio en 1942, en el que se perdió una notable boiserie que albergaba, aunque fue restaurada posteriormente. Se conserva el arca de san Marian del siglo XVII, que logró salvarse del fuego.
- ANDRAULT-SCHMITT, Claude (1991). Les premiers clochers-porches limousins (Êvaux, Lesterps, Limoges) et leur filiation au XIIe s. Cahiers de civilisation médiévale, núm. 135-136
- ANÒNIM (1882). Vie de saint Marien, solitaire d'Évaux. Évaux: soeurs de l'Hospice
- BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
- CESSAC, Pierre de (1890). Liste des prévôts du monastère d'Évaux (Creuse), ordre de Saint-Augustin. Mémoires de la Société des Sciences Naturelles et Archéologiques de la Creuse, vol. 6
- MAURY, Jean (1960). Limousin roman. La Nuit des temps, 11. Zodiaque
- MONTREMY, Fr. de (1926). Clocher de l'église d'Évaux (Creuse). Bulletin monumental, vol. 85
- VERRIER, Jean (1939). Évaux. Congrès archéologique de France, 101 ss.