La abadía de
Saint-Roman se encuentra en un lugar elevado cerca del Ródano, se
trata de un establecimiento que a pesar de las modificaciones
sufridas conserva buena parte de sus antiguas estructuras
troglodíticas. El lugar está dedicado a
san Román de Condat (fallecido
el 463), quien impulsó la creación de varios monasterios de carácter
eremítico, inspirados en la tradición de los padres del desierto.
Tradicionalmente se considera que el lugar estaría ya ocupado por
una comunidad de tipo eremítico en el siglo V y que en el siglo VII
se convertiría en benedictina, aunque seguramente habría que retrasar
esta fecha hasta el siglo IX, en la época de la unificación de las
normas y reglas que seguían los diferentes establecimientos
monásticos en época carolingia. La primera vez que se encuentra
documentada esta casa es en 1008, en el cartulario de la
abadía de
Psalmodi. La vinculación con este último monasterio se hizo más
estrecha a partir del 1102, cuando Saint-Roman se convirtió en un
priorato suyo, aunque con el privilegio de mantener su propia
administración gracias a su antigüedad. |
|
El
lugar se convirtió en un centro de atracción de los peregrinos
gracias a las reliquias de san Román y de san Trófimo que aquí se
conservaban. Durante el siglo XIII el lugar se debió fortificar.
Entre los siglos XIII y XIV la comunidad fue expulsada del
monasterio y no regresó hasta el 1310. En 1363 se instaló un
colegio, institución fundada por el papa Urbano V, que daba
enseñanza y alojamiento a los jóvenes. En 1537 se secularizó la
abadía de Psalmodi y su capítulo vendió el lugar de Saint-Roman. Los
nuevos propietarios llevaron a cabo obras importantes, desmontando
las rocas para sacar piedra y poder levantar nuevas construcciones.
Finalmente el lugar fue abandonado, entró en ruina y más adelante se
derribaron los muros que quedaban. |

Saint-Roman de l’Aiguille |