Las
primeras noticias que se tiene de este monasterio datan
del año 1144, en una donación de carácter fundacional
efectuada por Alfonso VII a la comunidad que lo ocupaba,
seguidora en aquel momento de la Regla de San Benito. No
está demasiado clara la fecha en que la casa entró en la
órbita cisterciense. En 1147 les fue entregado el
monasterio de
Nuestra Señora de la Armedilla (Valladolid) que más
adelante se convertiría en una casa de la orden
jerónima, en aquella donación se menciona que los monjes
de Sacramenia trabajaban con sus manos, lo que ha hecho
pensar que ya estaba ocupado por el Císter. La
confirmación documental de su condición cisterciense no
se encuentra hasta en 1179, en un bula de Alejandro III. |
|
Aunque resultó beneficiada con numerosas
donaciones de bienes, derechos y rentas, en el
siglo XIII el monasterio se encontraba en
decadencia. En la segunda mitad del siglo XV fue
asaltado por Pedro de Luna, que lo saqueó y poco
después, en 1481, se integró a la Congregación
de Castilla. En 1674 fue víctima de un incendio,
lo que obligó a llevar a cabo importantes obras
de reparación. Ya en el siglo XIX, el monasterio
fue víctima de los infortunios de la época, con
una primera exclaustración debido a la guerra de
la Independencia y una segunda durante el
Trienio Liberal, a causa de la cual en 1823 la
casa se encontraba en un estado lamentable. En
1835 la desamortización acabó definitivamente
con la comunidad monástica, el conjunto pasó a
manos particulares excepto la iglesia que se
convirtió parroquial, aún así esta se dividió y
una parte se encontraba en ruinas. |
|
La historia de este monasterio continúa con su ruina
progresiva y el desgraciado episodio de la venta de sus piedras en 1925
y su traslado a Estados Unidos donde una serie de eventos, entre los
cuales la depresión de 1929 hizo que las cajas con las piedras
procedentes del monasterio desmontado quedaran almacenadas durante
muchos años. En 1951 cambiaron de propietario y desde 1964 el claustro,
junto con otras dependencias y piezas de otros lugares forman parte del
Monastery of St. Bernard of Clairvaux Church, en Miami. |

El claustro de
Sacramenia en Miami
Monastery of St. Bernard of Clairvaux
Fotografia de "occidentalis" en Flickr |