Este
monasterio se habría convertido con rapidez en una casa
próspera y rica gracias a la protección real, pero la
invasión sarracena afectó su desarrollo y en los siglos
siguientes se convirtió en un monasterio o priorato
dependiente de San Pedro de
Montes, hasta en 1496 cuando se encontraba en plena
decadencia y tenía el cargo de prior vacante, quedó bajo
la jurisdicción del obispo de Zamora y finalmente de
San Benito de Valladolid,
manteniendo el cargo de prior pero sin actividad
monástica. |

San Román de
Hornija |
Actualmente se conserva la iglesia parroquial de San
Román, edificada sobre la antigua construcción alto
medieval, en su interior conserva algunos elementos del
edificio primitivo, capiteles, una inscripción
dedicatoria ahora muy deteriorada, el pretendido
sepulcro de Chindasvinto... la casa prioral del lado de
la iglesia, actualmente (2012) en ruinas, tiene todavía
un porche con algunos capiteles antiguos de bella
factura. En el Museo del Prado se conserva el Retablo
del arzobispo Sancho de Rojas, originariamente de San
Benito de Valladolid, después trasladado al monasterio
de San Román de Hornija, a la capilla del cementerio y
desde 1928 en el Prado. |

San Román de
Hornija |