|  | 
			
				| 
					
						| 
						A causa de 
						no disponer de documentación de la época, la narración 
						de la vida de
						santa 
						Odilia, la fundadora de esta casa, sirve para 
						explicar sus inicios. Según ese relato (de alrededor del 
						año 900) Odilia era de familia noble, su padre era 
						Adalrico, duque de Alsacia (c645-c689) y su madre 
						Bereswinda (c630-700) emparentada con
						san 
						Leodegario de Autun. La fundación del monasterio se 
						habría hecho ningún el 680 en Hohenboug, sede de un 
						castillo ducal, y fue promovida por Adalrico que nombró 
						a Odilia primera abadesa. El monasterio quedó bajo la 
						protección y dependencia de la casa ducal de Alsacia. 
						Hacia el 700 la abadesa fundó un establecimiento 
						dependiente de éste, situado muy cerca y que debía 
						facilitar la llegada y hospedar a los peregrinos que se 
						acercaban a Hohenbourg que se encuentra en la montaña, 
						en un lugar de acceso más difícil, aquella abadía se 
						conocería como el monasterio 
						de Abajo (Niedermunster). |  |  
						| 
 |  
						| 
            
            
         El monasterio de Hohenbourg 
			sobre la montaña
 Grabado (1800)
 Bibliothèque nationale et universitaire de Strasbourg
 | 
            
            
         Bautizo de 
			santa Odilia
 Grabado de Bavaria Pia (1704)
 |  
						|  |  
						| 
						Se 
			desconoce el sistema de vida que mantenían las monjas de la 
			comunidad, presumiblemente en sus inicios estarían influenciadas por 
			las costumbres traídas por los monjes irlandeses, también se ha 
			mencionado que posteriormente llegaría la Regla de San Benito pero 
			no hay ningún elemento que lo pueda confirmar, lo que es seguro es 
			que durante la segunda mitad del siglo IX se había transformado en 
			una canónica. Tras la extinción del ducado de Alsacia la casa quedó 
			bajo la protección de los emperadores carolingios y resultó 
			favorecida por diferentes monarcas. El 1016 Enrique II del Sacro 
			Imperio independizó el monasterio de Niedermunster de este 
			otorgándole el derecho de libre elección de abadesa. El 1045 la 
			iglesia fue consagrada por Bruno de Eguisheim, obispo de Toul quien 
			regresaría de nuevo a Hohenbourg el 1050 pero ya en calidad de papa 
			(León IX) también puso la canónica bajo protección de la Santa Sede. | 
            
            
             Monasterio de Hohenbourg
 |  
						|  |  
						| 
						Bajo el 
			reinado de Federico I Barbarroja (1152-1190) se dio un nuevo impulso 
			a la casa con una renovación material y espiritual. Dentro de este 
			contexto, en 1176 el cargo de abadesa pasó a ser ocupado por Herrada 
			de Landsberg que terminó la reconstrucción iniciada por su 
			antecesora. También hizo venir unos canónigos premonstratenses del 
			monasterio del Etival (Vosgues) para el servicio litúrgico, que se 
			establecieron en la capilla de Saint-Gorgon en forma de priorato 
			(1181). Herrada también participó en la fundación de la
			canónica de Truttenhausen (Bajo Rin). 
			Además, pasó a ser conocida por la redacción del Hortus 
			deliciarum un compendio de tipo enciclopédico ilustrado con 
			miniaturas que se conservó hasta el 1870 y que ahora es conocido por 
			copias. 
						Durante el 
			siglo XIII la casa sufrió varias destrucciones a causa de incendios, 
			lo que obligó a continuas reconstrucciones de los edificios 
			afectados. A partir del siglo XIV el relajamiento de las costumbres 
			y otros episodios de destrucción por causas diversas hicieron que la 
			canónica se encontrara en plena decadencia. También llegó la guerra 
			de los Campesinos y la ola de supresión de canónicas debido al 
			espíritu reformador. En 1546 un incendio quemó en monasterio, las 
			monjas se dispersaron y no regresaron jamás, en 1548 el obispado se 
			hizo cargo del lugar. | 
            
            
         El papa León IX
 Grabado (1500)
 Bibliothèque nationale et universitaire de Strasbourg
 |  
						|  |  |  | 
				
					
						| 
						Una vez 
			abandonado, quedó a cargo de los premonstratenses que mantuvieron un 
			canónigo viviendo entre las ruinas (1607-1613) y más adelante les 
			fue concedido el lugar donde desde Etival levantaron un nuevo 
			monasterio que también sufrió los infortunios de la época y fue 
			quemado en 1622 por los protestantes y otra vez en 1632 quedando 
			abandonado hasta una nueva reconstrucción en 1654. En 1696 se 
			consagró la nueva iglesia. El priorato se encargó de velar por el 
			lugar, la tumba de santa Odilia y atender a los peregrinos hasta la 
			Revolución, en 1791 fue clausurado. Aún hoy es un centro de 
			peregrinación muy activo. |  Escenas de la vida de santa Odilia
 Tapicería de Santa Odilia (1470-80)
 Nacimiento, bautizo, viaje a Hohenbourg, muerte de su hermano y fundación 
			del monasterio
 Procedente de la abadía de Saint-Étienne de Estrasburgo
 Museo de l'Œuvre Notre-Dame, Estrasburgo
 | 
            
            
             Monasterio de Hohenbourg
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
             Monasterio de Hohenbourg
 Sepulcro de santa Odilia
 | 
            
            
         Sepulcro de Adalrico y Bereswinda, duques de Alsacia
 Ilustración de L'Alsace illustrée ou recherches sur l'Alsace (1851)
 | 
            
            
         Relieve de 
			san Leodegario, ahora desfigurado
 Ilustración de L'Alsace illustrée ou recherches sur l'Alsace (1851)
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
             Relieve de
			san Leodegario (s 
			XII)
 Adalric entrega el documento de donación a su hija
			santa Odilia
 Monasterio de Hohenbourg
 | 
            
            
             Relieve de san Leodegario (s 
			XII)
 San Leodegario
 Monasterio de Hohenbourg
 | 
            
            
             Relieva de san Leodegario (s 
			XII)
 La Virgen con las abadesas Relinda y Herrada
 Monasterio de Hohenbourg
 | 
					
						|  | 
					
						| Herrade de 
			Lansberg, abadesa de Hohenbourg entre los años 1167 y 1195 elaboró 
			el Hortus deliciarum un manuscrito de tipo enciclopédico 
			donde se reunían conocimientos y materias muy diversas, la obra la 
			habría comenzado su predecesora en el cargo, Relinda. 
			Desgraciadamente un incendio causado por un bombardeo, en 1870 quemó 
			la obra y ahora se ha perdido. Se habían hecho estudios y calcos de 
			las miniaturas que lo componían que pueden dar una idea de la 
			calidad de la obra. Christian M. Engelhardt elaboró algunas de estas 
			copias.
 | 
            
            
         Hortus deliciarum (s XII)
 Las Artes Liberales
 Calco de Engelhardt (1818)
 | 
            
            
         Hortus deliciarum (s XII)
 La escalera de las Virtudes
 Calco de Engelhardt (1818)
 | 
					
						| 
            
            
         Hortus deliciarum (s XII)
 Escena de un asedio
 Calco de Engelhardt (1818)
 | 
					
						| 
            
            
         Hortus deliciarum (s XII)
 Fundación del monasterio de Hohenbourg
 Calco de Engelhardt (1818)
 | 
            
            
         Hortus deliciarum (s XII)
 La comunidad del monasterio de Hohenbourg
 Calco de Engelhardt (1818)
 | 
            
            
         Hortus deliciarum (s XII)
 El rey David
 Calco de Engelhardt (1818)
 | 
					
						|  | 
					
						| 
            
            
         Vista del monasterio de Hohenbourg
 François Baumann (1857)
 Bibliothèque nationale et universitaire de Strasbourg
 | 
            
            
             Monasterio de Hohenbourg
 | 
              | 
					
						|  | 
	
				
					
						| Bibliografía: - ARDURA, Bernard (1993). Abbayes, prieurés et monastères de 
			l’ordre de Prémomtré. Nancy: Presses Universitaires de Nancy
 - BORNERT, René (2009). Abbaye de Hohenbourg (Mont Sainte-Odile). 
			Les Monastères d’Alsace. T. I. Estrasburg: Éd. du Signe
 - BUSSIERRE, Marie-Théodore de (1853). Histoire de sainte Odile, 
			patronne de l'Alsace. Plancy: Société de Saint-Victor
 - FISCHER, Marie-Thérèse (2002). L’abbaye de Hohenbourg (7e-16e 
			siècle). Le Mont Sainte-Odile, haut lieu de l'Alsace. 
			Estrasburg: Musées de Strasbourg
 | 
            - GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints 
			de l’Ancien et du Nouveau Testament... Vol. 14. París: Bloud et 
			Barral
 - HERRALD de Landsperg (Ed. 1818). Hortus deliciarum. Ed. de 
			Ch. M. Engelhardt. Stuttgart: Cotta
 - LE MINOIR, Jean-Marie (2015). Le Mont Saine-Odile. 
			Bernardswiller: I.D. Édition
 - RADER, Matthäus (1704). Bavaria Pia. Augsburg
 - SCHOEPFLIN, J. D. (1851). L'Alsace illustrée ou recherches sur 
			l'Alsace. Vol. 3. Mulhouse: F. Perrin
 | 
					
						|  | 
					
						| 
									
										| Situación: 
								La abadía se encuantra en Ottrott, al oeste de Obernai |  |  |  |