Priorato de Notre-Dame de Soulac

Pieuré de Notre-Dame-de-la-Fin-des-Terres / S Marie Finibus Terre / Solaco / Solac

(Soulac-sur-Mer, Gironda)

Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac

El priorato benedictino de Soulac, también conocido como Notre-Dame-de-la-Fin-des-Terres, se estableció en un punto cercano al estuario de la Gironda, formado por la desembocadura de los ríos Garona y Dordoña en la costa atlántica. Una tradición tardía sitúa en este lugar la llegada de Verónica, quien habría construido una capilla dedicada al culto de la Virgen. Sin embargo, no se encuentran referencias documentales del lugar hasta el último cuarto del siglo X. En el año 1035, una bula del papa Benedicto IV ya menciona la existencia de monjes en esta localidad.

Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac

El priorato fue motivo de disputa entre las abadías de Sainte-Croix de Burdeos y Saint-Sever (Landas) hasta que, en 1079, el papa Gregorio VII confirmó su pertenencia a la primera. Notre-Dame-de-la-Fin-des-Terres se convirtió en un importante centro de devoción popular y un lugar de peregrinación. Las numerosas donaciones que recibía contribuyeron a su riqueza y prosperidad. Sin embargo, su ubicación en una zona inestable provocó problemas estructurales recurrentes, así como trabajos periódicos para evitar que las dunas de arena invadieran los edificios. Además, el priorato sufrió varias ocupaciones militares durante los siglos XVI y XVII, lo que obligó a realizar obras de fortificación. En 1622 fue saqueado por los hugonotes.

En el siglo XVIII, la arena había vuelto a invadir el lugar, lo que provocó el abandono del priorato en 1744. La iglesia quedó en ruinas hasta que fue restaurada a mediados del siglo XIX, momento en el que se restableció el culto (1860) y el edificio se convirtió en iglesia parroquial, a pesar de las precarias condiciones que presentaba. Los benedictinos, de la congregación de los olivetanos, regresaron a Soulac en 1859, y en 1874 construyeron un nuevo monasterio, donde se establecieron hasta mediados del siglo XX. Esta comunidad se hizo conocida gracias a la comercialización de un dentífrico basado en una fórmula propia del siglo XIV. La iglesia actual es el resultado de profundas reparaciones y modificaciones realizadas a lo largo de los siglos XIX y XX. A pesar de ello, todavía se conservan capiteles y otros elementos decorativos de época medieval.

Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Ángel liberando a san Pedro
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Personajes y esfinges
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Animales entre vegetación
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Imagen de Notre-Dame de Fin des Terres
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Detalle de Plan de Soulac-sur-Mer (1896)
Bibliothèque nationale de France
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Ilustración de La Guienne historique et monumentale (1842)
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Ilustración de Le Monde illustré (1862)
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Ilustración de Le Monde illustré (1862)
Notre-Dame de Soulac
Notre-Dame de Soulac
Publicidad del dentífrico del priorato, 1894
Bibliothèque nationale de France

Bibliografía:
  • BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
  • C. Y. (1862). Église de Soulac, dégagée des sables d’alluvion qui la recouvraient. Le Monde illustré
  • DUBOURG-NOVES, Pierre (1967). Dictionnaire des Églises de France III. Robert Laffont
  • DUBOURG-NOVES, Pierre (1969). Guyenne romane. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque
  • DUCOURNEAU, Alexandre (1842). La Guienne historique et monumentale. Bordeaux: Coudert
  • MEZURET, A. (1865). Notre-Dame de Soulac ou de la Fin-des-Terres. Bordeus: Lesparre
  • ORRILLARD, A. (1940). L'église Notre-Dame-de-la-Fin-des-Terres à Soulac-sur-Mer (Gironde). Bulletin Monumental, vol. 99
  • PICOT-SUBES, Marie-P. (1897). L'église Notre-Dame-de-la-fin-des-Terres à Soulac-sur-Mer. Congrès archéologique de France, 145e s.
  • REY, Raymond (1948). Les chapiteaux historiés de l'église de Soulac (Gironde). Annales du Midi, vol. 61

Situación:
Vista aèria

El priorato se sitúa en el extremo norte de la península de Médoc, entre el estuario de la Gironda y el Atlántico