Abadía de La Sauve-Majeure
Abbaye de La Sauve-Majeure / Sylva Major / Sylvae Maioris
(La Sauve, Gironda)
La abadía benedictina de La Sauve-Majeure fue fundada en el año 1079 por Geraldo de Corbie (c. 1025-1095). Gracias al apoyo de Guillermo VIII de Aquitania, obtuvo unas tierras prácticamente despobladas, conocidas como Sylva Major, donde pudo emprender esta fundación monástica.
Según se relata, Geraldo se estableció en un antiguo eremitorio, entonces abandonado, que había sido ocupado anteriormente por un monje procedente de la abadía de Saint-Pierre de Maillezais (Vendée). Con la ayuda del duque de Aquitania, la abadía se convirtió muy pronto en un centro poderoso, ejerciendo una gran influencia tanto en el territorio cercano como en lugares más lejanos, más allá de los Pirineos e incluso hasta Inglaterra. Su desarrollo se vio favorecido por la afluencia de numerosos peregrinos en ruta hacia Santiago de Compostela.
No se conservan restos de la iglesia de aquella primera época. Consta que, durante la segunda mitad del siglo XII, se trabajaba en su reconstrucción y que la nueva iglesia fue consagrada en el año 1231. Posteriormente, el monasterio se vio afectado por la guerra de los Cien Años, lo que obligó a fortificarlo. A mediados del siglo XV, la situación se recuperó y se iniciaron obras de restauración y consolidación. En el siglo XVI, las Guerras de Religión no lo afectaron de manera directa. En 1660, la abadía se incorporó a la congregación de Saint-Maur, lo que le dio un nuevo impulso, permitiéndole subsistir hasta la Revolución.
En 1791, sus bienes fueron vendidos. A partir de 1806, la iglesia entró en ruina y, como consecuencia de este deterioro, se inició su demolición, aunque aún hubo intentos de recuperar sus espacios para otros usos. Incluso en 1910, el lugar sufrió un incendio, y no fue hasta mediados del siglo XX cuando comenzaron las tareas de restauración, incluyendo la reconstrucción de algunas partes de la iglesia que se habían perdido. Actualmente, el lugar se ha convertido en un importante destino cultural de la región.
Se conservan las notables ruinas de la iglesia del monasterio, construida entre los siglos XII y XIII. Es un edificio de tres naves divididas en cinco tramos, con un amplio crucero y una cabecera con cinco ábsides: tres alineados con las naves y otros dos abiertos al crucero. También se conserva buena parte del campanario octogonal. Al sur de la iglesia se encontraba el claustro, hoy desaparecido, junto con las dependencias monásticas que lo rodeaban. Prácticamente solo se conservan restos de un muro del refectorio, con tres ventanales, y vestigios de la sala capitular, así como otros elementos menores.

Ilustración de Histoire de l'abbaye de Notre-Dame de la Grande-Sauve
Bibliothèque municipale de Bordeaux
Geraldo se formó en la abadía de Saint-Pierre de Corbie (Somme). Tras viajar a Roma y Tierra Santa, fue nombrado abad del monasterio de Saint-Vincent de Laon y, posteriormente, de Saint-Médard de Soissons (ambos en el Aisne), cargos que tuvo que abandonar por desavenencias con las respectivas comunidades. Entró en contacto con Guillermo VIII, duque de Aquitania, quien le ofreció unas tierras prácticamente despobladas, conocidas como Sylva Major, para que pudiera emprender una nueva fundación monástica. En el año 1079, Gerald de Corbie se estableció en aquel lugar con otros monjes, dando paso a la fundación de esta abadía.

Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France

Ilustración de Biblia, cum S. Hieronymi prologis (c. 1070-1090)
Del scriptorium de Mont Saint-Michel (Manche)
Bibliothèque municipale de Bordeaux

Ilustración de Biblia, cum S. Hieronymi prologis (c. 1070-1090)
Del scriptorium de Mont Saint-Michel (Manche)
Bibliothèque municipale de Bordeaux

Ilustración de Biblia, cum S. Hieronymi prologis (c. 1070-1090)
Del scriptorium de Mont Saint-Michel (Manche)
Bibliothèque municipale de Bordeaux
- ARAGUAS, Philippe (2001). L'abbaye de La Sauve-Majeure. París: Éd. du patrimoine
- BEAUNIER, Dom (1910). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 3: Auch, Bordeaux. Abbaye de Ligugé
- BRUTAILS, Jean-Auguste (1912). Les vieilles églises de la Gironde. Bordeus: Feret et Fils
- CIROT DE LA VILLE, Abbé (1844-45). Histoire de l'abbaye et congrégation de Notre-Dame de la Grande-Sauve, Ordre de S. Benoit en Guienne, vol 1 i 2. París: Méquignon
- COUZY, Hélène (1968). Les chapiteaux de La Sauve-Majeure. Bulletin Monumental, vol. 126-4
- DROUYN, Léo (1851). Album de la Grande-Sauve. Bordeus: G.-M. Moulins
- DUBOURG-NOVES, Pierre (1969). Guyenne romane. La Pierre-qui-Vire: Zodiaque
- GARDELLES, Jacques (1978). Campagnes de construction de l’abbatiale de La Sauve-Majeure. Revue historique de Bordeaux et du département de la Gironde, vol. 27
- GARDELLES, Jacques (1990). L'abbaye de La Sauve-Majeure. Congrès archéologique de France. 145e sess.
- GUÉRIN, Paul (1888). Les Petits Bollandistes. Vies des saints. Vol. 4. París: Bloud et Barral
- GUIET, Hervé (2007). Trésors oubliés de l'abbaye de La Sauve-Majeure. Saint-Quentin: Entre-deux-Mers
- MASSON, André (1941). La Sauve-Majeure. Congrès rchéologique de France. CII session. Bordeaux el Bayonne. París: Picard
- PEIGNÉ-DELACOURT, Achille (1877). Monasticon Gallicanum. Paris: G. Chamerot
- SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia