Abadía de Saint-Pierre de Beaulieu-sur-Dordogne

Abbaye de Beaulieu / Belloloco / Bellus Locus

(Beaulieu-sur-Dordogne, Corrèze)

Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu

El monasterio de Saint-Pierre de Beaulieu fue fundado en el año 855 por Radulfo (también conocido como Rodolfo o Raúl, † 866), miembro de la familia condal de Quercy y de Turena. Radulfo había sido abad del monasterio de Saint-Pierre de Solignac (Alto Vienne) y, en el momento de fundar Beaulieu, ocupaba el cargo de arzobispo de Bourges. Para la nueva comunidad monástica, el prelado aportó unas tierras de su propiedad, conocidas con el nombre de Bellus Locus.

Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu

En el año 860, el monasterio fue consagrado oficialmente, adoptó la regla de San Benito y se puso bajo la advocación de san Pedro (Saint-Pierre). La primera comunidad monástica procedía de la abadía de Solignac. La fundación fue dotada con bienes que debían garantizar su subsistencia. Gracias a este patrocinio y a otras donaciones posteriores, el monasterio se convirtió pronto en un centro estable e influyente, con un número importante de dependencias que se extendían por Lemosín y Quercy. Sin embargo, la inestabilidad derivada de los conflictos armados propició la introducción de la figura del abad laico, encargado de la protección del monasterio.

Durante el siglo XI, la abadía entró en una etapa de decadencia. La dirección del monasterio quedó en manos de personajes ajenos a la comunidad, a menudo sometidos a los intereses de señores laicos que, con el pretexto de proteger la abadía, ejercían su control. En este sentido, resultó especialmente significativa la intervención de la familia Castelnau. Entre los años 1076 y 1095, cuando Hugo de Castelnau ejercía como abad laico del monasterio, las autoridades eclesiásticas —entre ellas el papa Urbano II— intervinieron para intentar corregir la situación. Finalmente, Hugo se vio obligado a someter Beaulieu a la tutela de la abadía de Cluny. A pesar de ello, la influencia de los Castelnau sobre la abadía se mantuvo, aunque con una intensidad variable.

Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Fachada occidental
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu

Beaulieu permaneció bajo la tutela de Cluny hasta 1213. Durante esta etapa cluniacense, se emprendieron importantes obras de mejora, mientras se creaba y desarrollaba la villa de Beaulieu. Posteriormente, la guerra de los Cien Años tuvo efectos sobre la abadía y, en 1466, esta adoptó el régimen de abades comendatarios. Durante las guerras de Religión, especialmente en los años 1569 y 1574, la villa de Beaulieu sufrió graves destrucciones. El propio monasterio fue saqueado y quedó muy dañado, mientras que la iglesia fue convertida en un templo protestante. Para recuperar la institución, en 1661 la abadía se integró en la congregación de Saint-Maur, que tomó su control e impulsó su restauración. Esto permitió la continuidad de la vida monástica hasta 1789, cuando la Revolución Francesa puso fin definitivamente a la comunidad.

Del antiguo monasterio, en la actualidad solo se conservan la iglesia y la sala capitular. La iglesia es una construcción de tres naves con un crucero. El ábside principal incluye un deambulatorio que prolonga el recorrido de las naves laterales más allá del crucero, donde se abren tres capillas radiales. Además, presenta otros dos ábsides situados en los brazos del crucero. En el lado sur de la iglesia destaca un notable portal, cuyo tímpano, fechado alrededor de 1130, está decorado con el Triunfo de Cristo, rodeado de numerosas figuras que representan la resurrección de los elegidos. En la parte inferior aparecen dos franjas superpuestas con bestias infernales. En el interior del templo se conservan una imagen románica de la Virgen y una arqueta del mismo período.

Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Monasticon Gallicanum
Bibliothèque nationale de France
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur. Tímpano del Triunfo de Cristo
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur. Tímpano del Triunfo de Cristo
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur. Tímpano del Triunfo de Cristo
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Portal sur. Tímpano del Triunfo de Cristo
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Dintel interior
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Imagen de la Virgen (s. XII)
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Planta de la iglesia
Publicada en Beaulieu (1923)
Saint Pierre de Beaulieu
Saint Pierre de Beaulieu
Fachada de la sala capitular
Saint Pierre de Beaulieu
Castillo de Castelnau, sede de este señorío

Bibliografía:
  • BEAUNIER, Dom (1912). Abbayes et prieurés de l'ancienne France. Vol. 5. Bourges. Abbaye de Ligugé
  • COTTINEAU, Laurent-Henri (1936). Répertoire topo-bibliographique des abbayes et prieurés. Vol. 1. Mâcon: Protat
  • DELOCHE, Maximin (1859). Cartulaire de l'abbaye de Beaulieu. París: Imprimerie Impériale
  • FRANZÉ, Barbara (2014). Art et réforme clunisienne : le porche sculpté de Beaulieu-sur-Dordogne. BUCEMA. 18.2
  • HADDAD, Élise (2019). (Ré) utilisation de formes anciennes dans le décor sculpté de Beaulieu-sur-Dordogne. Questes, núm. 40
  • LEFÈVRE-PONTALIS, M. E. (1923). Beaulieu. Congrès archéologique de France. LXXXIV Session. París: Picard
  • MAURY, Jean (1959). Quercy roman. La Nuit des temps, 10. Zodiaque
  • MAURY, Jean (1960). Limousin roman. La Nuit des temps, 11. Zodiaque
  • PEIGNÉ-DELACOURT, Achille (1877). Monasticon Gallicanum. Paris: G. Chamerot
  • POULBRIÈRE, Jean-Baptiste (1873). L'église de Beaulieu et son portail sculpté. Bulletin de la Société archéologique et historique du Limousin, vol. 22
  • PÊCHEUR, Anne-Marie, Pierre; i altres (2007). Beaulieu-sur-Dordogne, abbatiale Saint-Pierre. Congrès archéologique de France, 163e session, 2005, Corrèze. Société française d’archéologie
  • ROY DE PIERREFITTE, J.-B. L. (1857-63). Études historiques sur les monastères du Limousin & de la Marche, vol. 1. Guêret: Betoulle
  • RUPIN, Ernest (1880). Statue de la Vierge en bois recouvert de plaques d’argent. XIIe siècle. Bulletin de la Société scientifique historique et archéologique de la Corrèze, vol. 2
  • SAINT-MAUR, Congregació de (1720). Gallia Christiana in provincias ecclesiasticas distributa. Vol. 2. París: Typographia Regia
  • VASLET, Amand (1884). Abrégé de l'histoire de l'abbaye de Beaulieu en Bas-Limousin. Bulletin de la Société scientifique, historique et archéologique de la Corrèze, vol. 6

Situación:
Vista aèria

Beaulieu-sur-Dordogne se encuentra al sureste de Brive-la-Gaillarde