| 
						
						Tradicionalmente se ha considerado que esta casa tiene 
						un origen muy antiguo, hay que decir que Gregorio de 
						Tours menciona el lugar de Athanaco y también que en 
						este monasterio se formó
						san Román 
						durante la primera mitad del siglo V, antes de retirarse 
						a Condat. Las 
						noticias directas más antiguas son del siglo IX, el 859 
						se menciona su abad, Aureliano, quien la habría 
						restaurado ya que el lugar se encontraba abandonado, 
						hacia el 863 hizo venir monjes del
						monasterio de Bonneval 
						(Eure y Loir) para recuperar el monasterio, los 
						cuales retornaron luego al lugar de origen. Aureliano 
						fue nombrado arzobispo de Lyon el 875 pero mantuvo el 
						cargo de abad hasta su muerte, el 895. En el siglo X un 
						ataque de los húngaros destruyó el monasterio, que fue 
						restaurado por el abad Amblard. La iglesia que se 
						levantó a principios del siglo XII fue consagrada por el 
						papa Pascual II el 1107. A partir de aquí el monasterio 
						mantuvo de una larga época de prosperidad, consiguiendo 
						gozar de renombre y reunir un amplio patrimonio, pero 
						todo ello se fue perdiendo a causa de una larga crisis 
						que afectaría el monasterio y la observancia. |  | 
					
						| 
						En el 
			siglo XIV se construyó un suntuoso palacio abacial, pero el 
			relajamiento de las costumbres, la llegada del régimen de encomienda 
			y las destrucciones a causa de las guerras de Religión (1562) la 
			llevó a la decadencia. En 1685 se secularizó y el lugar quedó a 
			cargo de un capítulo de canónigos y aún en 1780 perdió esta 
			condición convirtiéndose en una parroquia. La Revolución trajo 
			consigo la pérdida de los bienes inmuebles pero la iglesia se 
			respetó debido a su conversión en almacén militar, luego recuperó la 
			condición de parroquia. En el siglo XIX se llevó a cabo una 
			restauración desafortunada de la iglesia que la convirtió en un 
			edificio básicamente neorrománico aunque conserva elementos 
			escultóricos medievales. También se destruyeron los restos del 
			claustro que ya estaba en ruina. |  Saint-Martin de Ainay antes 
			de la restauración del siglo XIX
 Ilustración publicada en Histoire de Lyon, depuis sa fondation jusqu'à 
			nos jours (1829)
 |