| 
				
					| 
            
        
            
         Cartuja de Seillon
 Escudo, según el Armorial général de France, s XVIII
 Bibliothèque nationale de France
 
            Situada cerca de Bourg-en-Bresse, fue 
			fundada alrededor del 1178 a partir de un priorato
			benedictino 
			cuando la comunidad decidió seguir las costumbres
			cartujas, más austeros. 
			Participó en la fundación de la cercana 
			cartuja de Sélignac (Ain). En el siglo XVII se reedificó 
			totalmente. Fue suprimida con la Revolución (1792), derribada en la 
			práctica totalidad, el lugar se convirtió en un orfanato y ahora lo 
			ocupa una escuela. Se conservan algunas construcciones del pabellón 
			de entrada a la cartuja. |  | 
				
					| 
            
         Abadía de Chézery
 Portal del palacio abacial
 Fotografía de Christian Regat publicada en Tamié et les 
			Cisterciens en Savoie
 
            Monasterio cisterciense fundado en 
			1140 gracias a la iniciativa de Amadeo III de Saboya con monjes 
			venidos desde la abadía de Fontenay 
			(Côte d'Or) encabezados por el abad Lambert, considerado hermano 
			de san Pedro de 
			Tarentaise. Fue suprimido con la Revolución, cuando ya estaba en 
			plena decadencia. Sólo se conservan algunos vestigios. |  
					|  |  | 
				
					| 
            
         Saint-Sulpice de Thézillieu
 Mapa de Francia (Cassini de Thury, 1759-62)
 Bibliothèque nationale de France
 
            En este lugar había un priorato de 
			Cluny (Saint-Sulpice-le-Vieux) desde comienzos del siglo XII que en 
			1130 adoptó la observancia 
			cisterciense pasando a depender de la
			abadía de Pontigny (Yonne). Desde 
			esta casa se fundó la abadía de Chassagne, 
			ahora desaparecida, además de otras tres en Italia. Después de la 
			Revolución los restos arquitectónicos se fueron perdiendo y ahora 
			sólo se conservan algunas ruinas. |  
					| 
						
							| Filiación de Saint-Sulpice Según el Originum Cisterciensium
 (L. 
							Janauschek, 1877)
 |  
							| 
 |  
							| Abadía de Pontigny (Yonne) |  
							|  |  
							| Abadía de Saint-Sulpice / 1133 |  
							|  |  
							| Abadía de Santa Maria di Falleri (Lacio) / 1143 Abadía de San Martino al Cimino (Lacio) / 1150
 Abadía de Chassagne (Ain) / 1162
 San Sebastiano Fuori le Mura (Lacio) / 1171
 |  |  | 
				
					| 
            
         Abadía de Chassagne
 Escudo, según el Armorial général de France, s XVIII
 Bibliothèque nationale de France
 
            El 1145 el señor de Villars dio el 
			lugar de Chassagne a la abadía de Saint-Sulpice 
			(Ain) que estableció allí una granja. Más adelante, en 1162 se 
			convertiría en un monasterio 
			cisterciense. A mediados del siglo XVI adoptó el régimen de 
			encomienda. Cuando llegó la Revolución la casa se encontraba en 
			plena decadencia, una vez clausurada se fueron perdiendo 
			prácticamente todas sus dependencias. |  
					|  |  |  |