El origen
de este monasterio hay que buscarlo en un
establecimiento anterior que se levantaba a levante de
este sitio, conocido como San
Andrés de Valbení y documentado desde 1093. En 1165
el lugar de San Andrés fue entregado por Alfonso VIII a
Diego Martínez con el fin de restaurarlo monásticamente
ya que en aquel momento se encontraba en estado de
abandono, este personaje lo entregó el mismo año a
Santa María de Valbuena que
instauró una casa dependiente hasta que en 1175 Alfonso
VIII ratificaba sus posesiones como abadía cisterciense
independiente. En 1213 Alfonso Téllez de Meneses hizo
donación a la abadía de San Andrés del lugar de
Palazuelos con la condición de que trasladara allí la
comunidad, cosa que se realizó en 1226, manteniendo el
lugar de San Andrés como granja de Palazuelos. |
|
La nueva casa monástica de Palazuelos, se convirtió,
además, en panteón familiar de los Meneses. Era en esta
época un centro monástico rico pero con los años fue
perdiendo sus bienes y en el siglo XVI se encontraba en
plena decadencia. En 1835 la precaria comunidad fue
exclaustrada y en 1841 se procedió a su subasta. A
partir de aquí las construcciones fueron sufriendo el
paso del tiempo y el abandono, el monasterio se perdió y
ahora (2010) sólo queda la iglesia, propiedad del
obispado, muy mal conservada y en peligro de ruina. |

Palazuelos |